
Nuevas tecnologías
Ángel Niño: «Hace seis años Madrid ni estaba en el ranquin y hoy somos top tres en innovación»
El Ayuntamiento de Madrid lanza la primera convocatoria para empresas públicas de su «sandbox»

Aunque Silicon Valley sea la gran referencia de ciudad tecnológica, existen otros modelos de espacios donde desarrollar proyectos de innovación, como un «sandbox». El Ayuntamiento de Madrid y su concejal de Innovación, Ángel Niño, ya planean ubicar este «banco de pruebas» en Villaverde.
¿Qué es un «sandbox»?
Queremos convertir Villaverde en una ciudad de pruebas piloto. Buscamos que las empresas, tanto públicas como privadas, no tengan que acudir a una ventanilla para cada trámite, sino concentrar todo en un mismo Parque –recordando al modelo de Silicon Valley– para también crear sinergias e interacción entre «startups» que afrontan desafíos comunes.
¿Hay ejemplos en marcha?
Sí, como una farola que se alimenta de luz solar y que no necesita estar conectada a la red eléctrica para poder funcionar. Esa empresa no puede instalar aún su farola porque tendría que pasar por diversos trámites. Sin embargo, de contar con este espacio en Villaverde, podría estar durante un año probando su funcionamiento y ganando tiempo mientras consigue las autorizaciones. A la vez, existen varios proyectos sobre carros de reparto, homologados y automatizados, que pueden trasladar pedidos a domicilio, un sistema que ya opera en varias ciudades del extranjero. Pero un ejemplo más avanzado lo podemos ver ya circular por Casa de Campo: el primer autobús autónomo en suelo público de España.
Los últimos estudios sitúan a Madrid en el top tres de ciudades estratégicas en Innovación.
Cuando llegamos al Ayuntamiento en 2019, Madrid no figuraba en ningún ranquin internacional respecto al ámbito de innovación. En ninguno, no solo en los europeos. Seis años después, la comisión europea considera a la capital como uno de los polos de la innovación de Europa y una de las ciudades con mayor potencial, convirtiéndola así en un referente para atraer innovación y el mejor ecosistema emergente.
¿Veremos pronto experiencias inmersivas sobre la capital?
Creo que aún solo estamos en los inicios de esa tecnología con tantas oportunidades, pero para el entretenimiento va a ser uno de los grandes puntos de desarrollo. Por ejemplo, en muchos deportes ya están experimentando con nuevas formas de consumo inmersivo en las que podrás interactuar con otros usuarios y protagonistas en tiempo real. Puede transformar el entretenimiento tal y como lo conocemos.
¿Las grandes tecnológicas, como Apple, Microsoft, Meta o Google, condicionan la creación de «startups»?
Para poder crecer y prosperar tecnológicamente, en primer lugar, tienes que ser capaz de crear un producto viable. Una vez creas ese producto viable, tienes que salir a buscar financiación para desarrollar un crecimiento sólido y encontrar clientes. Ya en el momento que tienes garantizada la viabilidad y una comunidad o masa de usuarios, hay 2 caminos: que la propia tecnológica incorpore dicha solución o servicio que ofreces dentro de su universo de aplicaciones y herramientas, o que directamente seas absorbido o integrado en su ecosistema corporativo. Sin embargo, ninguna de ambas opciones es sencilla si no has alcanzado un determinado grado de madurez empresarial. Personalmente, no creo en los modelos de éxito repentinos, pero sí en los procesos de crecimiento graduales y sostenibles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar