Cargando...

Proyecto

La noria más alta del mundo busca su sitio en el sur de Madrid

Madrid Foro Empresarial sigue pujando por un proyecto que aspira a ser un «icono» de Madrid. La clave, que cree consenso entre los vecinos

Comparativa de la noria con los edificios más altos de Madrid capital Carlos Rubio

«Es un proyecto que persigue varios objetivos: el de descentralizar el turismo y el deseo generalizado de contemplar o grabar las ciudades desde las alturas». Así describía el arquitecto Carlos Rubio, en una entrevista con LA RAZÓN el pasado sábado, el proyecto del «London Eye» madrileño: la mayor noria del mundo en altura. Rubio, uno de los grandes transformadores del paisaje urbano de la ciudad, autor de la torre PwC, la ampliación del Prado y Madrid Río, lo expresaba así: «Nuestra idea inicial era construirla en el sur, para monumentalizar así esta parte de la capital, mientras el norte ya cuenta con las Cuatro Torres como su gran skyline».

El proyecto no se ha olvidado. El pasado mes de marzo, vecinos del Parque Tierno Galván, en Arganzuela, reunieron 15.000 firmas en contra de una iniciativa que, consideraban, podría perjudicar la vida de los residentes debido a la masificación. Sin embargo, como confirma en conversación con este diario Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, se está buscando un nuevo emplazamiento.

Torre Panorama

«La intención es buscar una ubicación en el sur, de forma que pueda extenderse la ‘‘mancha’’ turística de la capital, que actualmente se encuentra, sobre todo, en los distritos de Centro y Retiro», explica Alfaro. Y es que desde Madrid Foro Empresarial tienen claro que el proyecto, bautizado como Torre Panorama, es necesario para la capital. «Sería un icono de Madrid junto a la Puerta de Alcalá», añade. Además, muy beneficioso para la ciudad: el London Eye londinense es «el espacio de pago más visitado» de la capital de Reino Unido.

Recreación de la noria, vertical y compuesta por cabinasCarlos Rubio

Con todo, y como expresó Carlos Rubio en la entrevista con este diario, «se busca que cuente con el apoyo de los vecinos de la zona en la que se instale». Por tanto, el parque de Arganzuela parece haberse descartado de manera definitiva.

Como constata Hilario Alfaro, el proyecto cuenta ya con una financiación que correría a cargo de una «empresa privada»: alrededor de 250 millones de euros, que podría generar en torno a medio millar de puestos de trabajo.

Las imágenes que ilustran estas líneas reflejan algunas de las líneas maestras de esta Torre Panorama. Con sus 260 metros y más de 62 plantas, estaríamos ante la edificación más alta de la capital, por encima de la Torre Caja Madrid, la Torre de Cristal y el Hotel Eurostars Madrid Tower.

«No será una noria al uso. No será circular sino vertical y por cada extremo subirán y bajarán una serie de cabinas que harán una parada, en lo más alto, en un edificio de hasta seis plantas, que albergará desde varios miradores hasta una zona de restauración y tiendas», explicaba Rubio.

La idea de una noria gigante como polo de atracción turística ya estuvo sobre la mesa del Ayuntamiento en 2020, tras desecharse esta iniciativa en la ciudad de Valencia. Los promotores de aquel proyecto, llamado «L’Ull de Valencia», desistieron finalmente ante la «falta de compromiso» e «indeterminación» mostrada por las autoridades valencianas.

Boceto de la noria, desde su baseCarlos Rubio

Madrid Río

Fue entonces cuando Madrid mostró interés por recuperar la idea. Concretamente, la entonces vicealcaldesa, Begoña Villacís, que anunció su intención de que Madrid contara con su propio London Eye, en la que sería «la noria más grande de Europa». Entonces, Madrid Río se alzó como primera opción, con una altura de 140 metros, desbancando así a la noria de la capital inglesa como la mayor del continente. El objetivo era convertirla en un punto de atracción turística y cultural, que además descongestionara el centro. Su altura permitiría una vista panorámica de la ciudad, mientras que sus alrededores incluirían distintas actividades e, incluso, exposiciones. El coste total de ese proyecto estaba en torno a los 125 millones de euros, con la creación de unos 1.500 puestos de trabajo, a los que se sumarían 500 en el complejo final.

Con la llegada de la pandemia de Covid, la idea quedó aparcada hasta que, años después, la propia política de la formación naranja la recuperó en 2023, barajando entre los posibles emplazamientos el Parque Tierno Galván.

Inicialmente, el actual Consistorio pensó que la noria podría ayudar a «regenerar» una zona que, a su juicio, está «deteriorada», además de suponer un nuevo atractivo para la ciudad. «Puede ser positivo para la ciudad tener un punto de atracción que sea reconocible como ocurre en otras ciudades europeas», afirmaba entonces la vicealcaldesa Inma Sanz. Una idea, esta última, que desde Madrid Foro Empresarial siguen manteniendo.