Famosas
El plato de fuera de España que vuelve loca a la madrileña Ester Expósito: lleva más de 9 años cocinándose
Tiene que pasar por dos fases: una donde se fusionan los ingredientes y otra mucho más larga en la que la elaboración se recalienta
La gastronomía suele ser considerada un arte culinario porque no solo se limita a cocinar alimentos muy ricos, sino que también es como el lienzo de un pintor en el que se plasma toda la creatividad, la técnica o la sensibilidad de un cocinero. En este sentido, se pueden encontrar platos que, o bien se tardan minutos en cocinar, o bien años en producir, sirviendo como ejemplo un plato procedente de la gastronomía mexicana: el mole.
Tradicionalmente hablando, el cocinado de este producto pasa por dos fases diferentes. El primero de ellos es el tostado, molienda y la mezcla de ingredientes, lo cual puede llegar a tardar días en realizarse debido a que lo que busca es equilibrar los sabores al máximo. Por otro lado, está el 'mole de olla vieja' lo que también se conoce como el proceso de recalentar la salsa para que esta se vea enriquecida con el tiempo.
Una salsa de origen mexicana que lleva recalentándose más de nueve años
El restaurante Pujol, el cual se dedica a realizar "cocina mexicana de autor con productos locales en un lugar pequeño y minimalista con ambiente tranquilo", tiene como plato más característico al mole. Para el que lo desconozca, la actriz de origen madrileño Ester Expósito está totalmente enamorada de esta elaboración mexicana, y tanto como el chef Enrique Olvera la revista Vogue lo saben. De hecho, han compartido un vídeo en redes sociales en el que se la ve probándolo.
Nada más comenzar con el clip ofrecido por la cuenta de TikTok Vogue España, se puede observar a Ester Expósito sentada en la mesa del restaurante del chef Enrique Olvera mientras éste le ofrece lo que es "el plato estrella" de la casa. Se trata de "un mole que lleva 3345 días recalentándose", el cual es una salsa de origen mexicano compuesta de chiles secos, especias, semillas y frutos secos, que se tuestan y muelen hasta formar una pasta.
"Se nota la textura, como el crunch cuando lo muerdes"
"Como escuchamos que te gustaba mucho el mole te hemos traído uno", expresa Olvera mientras que Expósito muestra mucha gratitud. Según las palabras del chef, "es un mole negro que luego tiene uno nuevo dentro", lo cual hipnotiza a la actriz. Una vez recibe el plato, comienza a echarle un vistazo y dice lo siguiente: "Tiene muy buena pinta eh, y esto es verde (acompañamiento para mojar que es como una hoja). Qué bonita, por favor".
Posteriormente, la actriz procede a probar la salsa, la parte conocida como el viejo, y le faltan adjetivos para calificar el arte culinario del chef mexicano. "¡Buenísimo! Nunca había probado un mole así ¡Muy Rico!", expresa. Lo que más le genera curiosidad es la hoja que sirve para mojar esta salsa tradicional. "Es una hoja de verdad lo que lo envuelve. Se nota la textura, como el crunch cuando lo muerdes", revela.
"No había probado un mole así en mi vida
Una vez ha deleitado su paladar con el mole viejo, ahora le toca el nuevo. "A ver el joven...", dice justo antes de probarlo. Nada más mojar la hoja en él y llevárselo a la boca, prácticamente al instante formula las siguientes declaraciones: "Me gusta más el viejo". Lo cierto es que estas diferencias entre uno y otro tampoco han parecido importarle en absoluto, ya que continúa ingiriéndolo mientras asegura que "no había probado un mole así nunca".
Por último, justo antes de que el vídeo llegue a su fin, la actriz aporta que le parece muy poco común la existencia de un plato cuya "función principal sea, tan solo, algo que mojar". No obstante, pasa de estar hablando de México a España y expone que "nosotros (los españoles) somo muy de mojar, lo cual me parece muy buena idea".