Educación

Premios Margarita Salas 2025: Madrid impulsa el talento investigador

La Comunidad de Madrid invierte en I+D más de 5.100 millones de euros, casi un 2% del PIB regional

Premios Margarita Salas 2025: Madrid impulsa el talento investigador
Premios Margarita Salas 2025: Madrid impulsa el talento investigadorAyuntamiento de Madrid

Los Premios de Investigación Científica y Tecnológica Margarita Salas 2025, una iniciativa del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento destinada a promover la excelencia científica, han reconocido este martes las mejores tesis doctorales defendidas en universidades de la Comunidad de Madrid.

El Auditorio Caja de Música de CentroCentro ha acogido la gala, que ha sido inaugurada por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y que ha contado con la asistencia de la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, según ha apuntado el Ayuntamiento en un comunicado.

La ceremonia, conducida por la divulgadora científica Teresa Arnandis, ha contado un año más con la intervención de Lucía Viñuela, presidenta de la Fundación Margarita Salas e hija de la reconocida bioquímica.

"Madrid es hoy uno de los grandes nodos investigadores gracias al talento que es capaz de generar y atraer" y ha recordado que "en nuestra ciudad, trabajan en investigación y desarrollo cerca de 23.000 personas, casi un 60% de ellas mujeres como Margarita Salas", ha destacado Sanz.

En este sentido, ha subrayado que, desde 2021, el Ayuntamiento ha dedicado más de tres millones de euros a programas de aceleración y escalado de proyectos innovadores en universidades públicas, parques científicos y organismos de investigación, impulsando más de 370 proyectos y facilitando la creación de empresas derivadas y la transferencia de conocimiento.

Igualmente, ha recordado que la Comunidad de Madrid invierte en I+D más de 5.100 millones de euros, casi un 2% del PIB regional. "Este esfuerzo explica por qué la Comisión Europea sitúa a Madrid entre los tres puntos más estratégicos de Europa en investigación e innovación digital", ha explicado.

Las mejores tesis

En su quinta edición, estos galardones han recaído en Alicia González Martínez, en la categoría de Ciencias de la Vida, por su tesis 'Biomarcadores clínicos, de neuroimagen y sanguíneos para predecir el curso y la respuesta al tratamiento en enfermedades neurológicas'.

Además, también se ha entregado este premio a Laura Rodríguez García, en la categoría de Ciencias Básicas, por su tesis 'Distribución espacial de partículas energéticas solares en la heliosfera interna: influencia del origen solar y del contexto interplanetario', y a Saúl Ismael Utrera Barrios, en la categoría de Tecnología Aplicada, por su tesis 'Caucho nitrilo autorreparable y reciclable: un camino hacia la sostenibilidad'.

"Para seguir avanzando debemos atender las demandas de nuestra comunidad científica: dar más valor a la transferencia de conocimiento, agilizar la homologación de títulos para seguir atrayendo talento y consolidar un ecosistema innovador menos burocrático y más orientado a la creación de startups y empresas de alto crecimiento", ha añadido Sanz.

En total, se han otorgado cuatro premios por categoría, dotados con 16.000 euros el primero, 12.000 euros el segundo, 8.000 el tercero y 4.000 el cuarto, además de concederse seis accésits dotados con 1.500 euros cada uno. El jurado, compuesto por investigadores de prestigio de universidades y centros de investigación madrileños, ha seleccionado los trabajos más destacados de entre más de 500.