Vivienda

En qué consiste el Plan de Choque de Vivienda de Ayuso

El texto aprobado por Sol incluye una nueva Ley del Suelo

Edificación y venta de viviendas de nueva construcción.
Edificación y venta de viviendas de nueva construcción Jesús G. FeriaLa Razón

Quince medidas, entre ellas una nueva Ley del Suelo. Todo con vistas a hacer que el territorio madrileño, en el que se crean 30.000 viviendas al año, no se agote en una década.

Así presentó Díaz Ayuso su Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027, con especial protagonismo para esa nueva ley cuya tramitación comenzó ayer, con el periodo de consulta pública para recabar opiniones y sugerencias. El texto unificará la regulación en materia urbanística y de ordenación del territorio, y actualizará y sustituirá a las dos vigentes en un único cuerpo legal, «más flexible y sencillo». De hecho, el objetivo es agilizar los trámites para facilitar la disponibilidad de terrenos para destinarlos a vivienda. Todo ello sin olvidar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en los próximos años. La previsión es que la norma esté aprobada a principios de 2027.

Desde Sol recuerdan que, a día de hoy, solo 21 de los 179 ayuntamientos madrileños han actualizado sus actuaciones urbanísticas, debido a la complejidad de elaborar y aprobar un Plan General de Ordenación Urbana bajo la normativa vigente. Y es que el proceso suele tardar entre 10 y 12 años. Por ello, la nueva norma propone un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales que reemplazarán a los actuales y que podrán aprobarse en la mitad de tiempo: de cuatro a seis años. Por otro lado, se incorporará también un régimen especial para las pequeñas poblaciones, que engloba tanto a la normativa de aplicación, las dotaciones y los procedimientos, como un refuerzo en la asistencia y ayuda.

En lo que respecta a las parcelas destinadas a vivienda protegida, se permitirá el incremento de un 10% de los metros cuadrados edificables y en un 20% en su densidad sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. La medida supondrá 15.000 nuevas casas asequibles en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 140.000 ya previstas en los nuevos desarrollos.

Por otro lado, la Agencia de Vivienda Social (AVS) contará con nuevos hogares para familias en situación de vulnerabilidad. En concreto, elevará hasta 2.100 el número de pisos promovidos en la presente legislatura con la incorporación de 500 más en la ciudad de Madrid, entre los que se encuentran los 130 que edificará en el desarrollo urbanístico de Los Berrocales y que se licitarán en el último trimestre de este año.

Por último, la norma también afecta a la emancipación de menores de 35 años. El Plan Vive Solución Joven suma 1.000 inmuebles más, hasta los 5.500, incorporando municipios como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o el refuerzo de los proyectados en la capital, con nuevas promociones en Aravaca. De este modo, el Plan Vive aumentará su oferta total de alquiler a precios asequibles con 14.000 pisos en más de veinte localidades.