Vivienda

Ni Retiro ni Salamanca: así es la exclusiva zona donde vive Mario Casas en Madrid

El actor decidió mudarse a Madrid donde se construyó un chalet en 2017

La exclusiva zona donde vive Mario Casas en Madrid
Ni Retiro ni Salamanca: así es la exclusiva zona donde vive Mario Casas en MadridTeam Javier Villalba

Mario Casas se ha convertido en uno de los actores más seguidos en la actualidad española. El intérprete saltó a la fama por su papel en 'Tres metros sobre el cielo' en 2010, donde consiguió formar parte de otros proyectos como la serie 'El Barco' o 'Los hombres de Paco'. Aunque empezó como icono adolescente, su primera oportunidad en el cine llegó con 'Fuga de cerebros', para más tarde conseguir papeles en 'Palmeras en la nieve', 'El fotógrafo de Mauthausen' o 'No matarás', con el que ganó su primer Goya a Mejor interpretación en 2021.

Aunque nació en la ciudad gallega de A Coruña, su fama le llevó a mudarse a Madrid, concretamente al norte de la capital. En su infancia pasó tiempo en Cataluña, en localidades de Martorell y Esparraguera. "Empecé muy joven, con 18 años, y dejé Barcelona buscando Madrid", afirmó el actor a Vogue. En 2017, Mario Casas se compró un terreno y construyó lo que él considera su hogar fuera de Madrid.

Más de 200 metros cuadrados y una piscina

Como la mayoría de famosos que viven en Madrid o alrededores, eligen zonas de tranquilidad y privacidad. Aunque suelen optar por urbanizaciones como La Finca o La Moraleja, Mario Casas eligió el norte de Madrid para construir su propia casa. En el municipio de Torrelodones, existe una urbanización de lujo que cuenta con viviendas unifamiliares de gran tamaño y espacios verdes.

Con apenas 31 años, el actor invirtió más de 2 millones de euros en su casa, "esa cueva para poder estar solo conmigo mismo y desaparecer del gentío". Junto a la ayuda de su padre, compró un terreno donde reside en un chalet de más de 200 metros cuadrados, con una enorme piscina de 40 metros cuadrados y varias zonas exteriores con sillones y mesas de madera.

El minimalismo describe por completo a la vivienda del actor, que destaca por sus acabados en blanco y negro. En el interior, con una pared de piedra, predomina el negro en el sofá, el comedor y el resto de la decoración. Distribuido en dos plantas, la vivienda cuenta con varias habitaciones, baños y un amplio comedor-salón para el disfrute con amigos.

La urbanización de Los Peñascales

Cerca de El Escorial, ubicada entre Torrelodones y Las Rozas, se encuentra la exclusiva urbanización de Los Peñascales. Con un acceso muy directo a la capital, se ubica cerca de la A-6 y es lugar de descanso de muchos madrileños que buscan evadirse del centro. Con colegios, centros deportivos, tiendas y restaurantes se ha convertido en el sitio de moda donde especialmente, abundan las viviendas unifamiliares.

Según Idealista, las viviendas suelen tener un diseño moderno, con grandes ventanales, jardines privados y zonas exteriores. La urbanización cuenta con seguridad privada y acceso restringido, lo que garantiza una privacidad y protección de los habitantes.

Con sorprendentes vistas a la sierra de Guadarrama, la urbanización de los Peñascales cuenta con numerosos espacios verdes que aportan esa tranquilidad que muchos buscan. "Hay momentos en los que uno está más estresado, emocionalmente de una manera u otra y en épocas mejores o peores. Pero ahí tengo mi lugar, mi casa fuera de Madrid que me asegura que me puedo ir a pasear solo con mis perras", contó Mario Casas a Vogue.

Actividades y sitios de interés en la zona

La zona de la sierra de Guadarrama, destaca por sus distintas zonas de senderismo, perfecto para rutas en bicicleta y disfrutar de la naturaleza. En cuanto a sus puntos de interés destacan la Atalaya de Torrelodones, un mirador con las mejores vistas de la Sierra. Además, puedes descubrir otros monumentos como:

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Una iglesia con historia que se ubica en pleno centro de Torrelodones
  • Palacio del Canto del Pico. Una antigua residencia de los nobles que ahora se utiliza para la celebración de eventos
  • Torre del Telégrafo. Un edificio histórico que forma parte del antiguo sistema de comunicación
  • Presa del Gasco. Un embalse en medio de la naturaleza, ideal para pasear o realizar actividades acuáticas
  • Puente de Alcanzorla. También conocido como la Alcanzorra, es una obra de ingeniería de origen musulmán, levantada entre los siglos IX y XI. Se encuentra en el municipio de Galapagar y se caracteriza por poseer un arco perfectamente simétrico fabricado con piedras