
Pintadas
El rodillo contra el grafiti y el vandalismo en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con un programa de trabajo social para conmutar multas de hasta 3.000 euros

Más de 12 millones de euros se destinan al año en la capital solo para limpiar y restaurar los muros y fachadas vandalizadas con grafiti ilegal. Para intentar paliar esta «lacra» y concienciar a los grafiteros, el Consistorio ponía en marcha la posibilidad de que los infractores, jóvenes en la mayoría de casos, puedan conmutar las multas a través de un programa de trabajo social, ya que las multas pueden ascender hasta los 3.000 euros. Estos programas incluyen formación para reconducir sus conductas, así como todo el equipo necesario para la limpieza de los muros.
Uno de estos jóvenes reconoce que el trabajo social es una buena alternativa al pago de la multa, «ya que la mayoría somos jóvenes que todavía no tenemos ingresos suficientes como para hacernos cargo de una sanción tan importante». Sin embargo, estos infractores también reclaman que desde el Ayuntamiento deberían facilitar el acceso a espacios «donde podamos practicar nuestro arte, sin perjudicar a vecinos o lugares públicos». Ante esta petición, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se comprometía a informarles de cuál es el procedimiento para ese tipo de autorizaciones.
El pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento de Madrid aprobó la modificación del protocolo de prestación ambiental sustitutoria de las sanciones en materia de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos. Se introdujo entonces un cambio: aquellos que cometan infracciones relacionadas con la realización de grafitis en la vía pública eliminarán las pintadas como actividad sustitutoria de la sanción impuesta. Hasta ese momento, los sancionados por pintar grafitis que optaban por realizar una prestación en beneficio de la comunidad como vía alternativa al pago de la multa realizaban una actividad de limpieza genérica del espacio público y no vinculada directamente con la eliminación de las pintadas.
La primera ejecución de sustitución de multas mediante la eliminación de pintadas, coincidente con los primeros meses de aplicación del protocolo (de diciembre a febrero), se realizó con 33 personas. El número de horas trabajadas va en función de la sanción recibida. En el caso de los primeros participantes, osciló entre las 14 horas de labores de limpieza realizadas por una persona que fue sancionada con 400 euros hasta las 60 horas que dedicaron al servicio sustitutorio ocho personas multadas con 3.000 euros. En total, realizaron 1.228 horas de trabajos, lo que permitió conmutar los 64.100 euros que suman sus 33 expedientes sancionadores.
Respecto al perfil de los participantes en este protocolo, destaca que el 76 % son hombres frente a un 24 % de mujeres y se trata fundamentalmente de personas jóvenes: un 61 % tiene entre 18 y 29 años y un 15 % son menores de edad, mientras que un 12 % tiene entre 30 y 39 años y otro 12 % entre 40 y 64 años. Su perfil formativo es muy variado, con un 18 % de participantes con estudios universitarios y un 15 % con estudios de postgrado, lo que quiere decir que cerca del 33 % de los participantes tiene enseñanza universitaria. En línea con lo marcado en el análisis por edades, el 22 % de las personas participantes está cursando Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el 15 %, Bachillerato. De los 33 primeros participantes, 31 son de nacionalidad española, uno es rumano y otro, venezolano. Todos, excepto uno, residen en la ciudad de Madrid.
En lo que concierne al distrito en el que han sido sancionados, es Moncloa-Aravaca el que acumula más expedientes, con un total de diez. Le siguen los distritos de Latina (seis), Carabanchel (cinco), Centro (tres), Fuencarral-El Pardo (dos), Barajas (dos), Arganzuela (uno), Hortaleza (uno), Moratalaz (uno), San Blas-Canillejas (uno) y Vicálvaro (uno). Estos primeros participantes realizaron, siempre a cargo de un tutor-educador, actuaciones de eliminación de pintadas en nueve zonas de actuación correspondientes a siete distritos (Fuencarral, Villa de Vallecas, Arganzuela, Hortaleza, Carabanchel, San Blas y Ciudad Lineal) y cubrieron una superficie total de 2.625 m2 de grafitis. Solo en 2024 se realizaron 42.259 actuaciones y limpiaron 379.432 metros cuadrados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar