
Día de la Prevención contra el Suicidio
El suicidio nunca es opción «ni razón de juicio moral»
La Consejería de Sanidad madrileña ha hecho balance de su plan de prevención y de salud mental

Con motivo del Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio (hoy), la Comunidad de Madrid ha anunciado que ya ha implantado el 85% de las medidas de su Plan regional destinado a dicha causa, en pleno ecuador del periodo que durará esta propuesta –hasta diciembre de 2026–. Por el momento, son más de 50,4 millones de euros los destinados a implantar estas medidas. «Esta cifra pone de manifiesto la gran implicación del Gobierno regional y los 179 municipios madrileños, con 5 muertos por suicidio por cada 100.000 habitantes frente a los 8 de media nacional», constataba ayer la consejera de Sanidad Fátima Matute, mientras recordaba que Madrid registra la segunda tasa más baja de toda España, tan solo detrás de La Rioja. Además, Matute presentó ayer la iniciativa «Una mano abierta para la vida»: «Se trata de cinco sencillos pasos que nos pueden ayudar a prevenir estas conductas en nuestro entorno, ya que el suicidio es multicausal y puede suceder tanto en hombres como en mujeres y en cualquier tramo de edad», aclaró.
Así, las siglas «Pcmas» que resumen esta iniciativa, responden a cinco estrategias a seguir, «los cinco dedos de una mano abierta a la vida» que permiten Preguntar y evaluar el riesgo; Conectar con la persona y tratarle con interés y afecto; Medios letales a alejar para evitar factores de riesgo; Apoyo y planificación, y Seguimiento y mantenimiento del interés una vez que se ha superado la crisis. Los buenos resultados de «Pcmas» han podido ser medidos en los cursos de formación impartidos entre sanitarios, así como a los 6.600 docentes de colegios e institutos de la región, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil.
Eliminar el estigma social
Mercedes Navío, coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, en declaraciones a LA RAZÓN, insiste en la idea de que este Plan se trata de un trabajo que implica a casi todas las consejerías. Es la de Sanidad la que coordina diferentes iniciativas impulsadas por Educación, Familia y Asuntos Sociales o Justicia, entre otras. Sumando todas ellas ya se ha alcanzado la cifra total de hasta 76 actuaciones, en pleno ecuador del periodo de implementación del Plan.
Uno de los aspectos que implica a las consejerías de Educación y Familia es la lucha contra el ciberbullying. Para erradicar esta clase de acoso escolar, Mercedes hace referencia a la figura de los facilitadores sociales, que en este caso serían los docentes, pero que en otros entornos también pueden actuar como tal bomberos, policías o sanitarios.
Sin embargo, desde esta Oficina aclaran que este plan acoge a todo tipo de núcleos de población, desde niños hasta personas de edad avanzada que sufren con frecuencia la denominada «soledad no deseada». Además de las ya mencionadas «Pcmas», Mercedes hace énfasis en la importancia de no estigmatizar y acercarse a las personas sin hacer juicio moral en ningún momento, como tampoco desde una actitud excesivamente complaciente. «Solo son obstáculos para conectar con la realidad de la otra persona». También recalca el peligro de «romantizar el suicidio, a través de una hipotética fantasía de ser rescatado que no es real, a lo que que en ocasiones se ha recurrido en la literatura o la ficción audiovisual». Mercedes puntualiza que los adolescentes «son un colectivo especialmente vulnerable ante este tipo de amenazas, ya que aún están desarrollando sus habilidades sociales y afectivas». En definitiva, insiste en que este Plan no está destinado a crear alarma social ni reducir todo a cifras, sino a identificar factores de riesgo comunes, así como poblaciones de riesgo o potencialmente vulnerables, para así poder actuar incluso antes de que se manifiesten los casos.
También hace un llamamiento al potencial de los medios de comunicación para dejar de tratarlo como un tema tabú, aunque siempre desde la delicadeza, la profesionalidad y apoyado en la voz de los expertos en salud mental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero