Movilidad
La tarjeta transporte de Madrid con la que viajar gratis tres años
El Ayuntamiento ha habilitado un procedimiento online para que la tramitación sea más sencilla
Una iniciativa desconocida por muchos madrileños. El Ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha una acción para fomentar la movilidad sostenible y recortar las emisiones contaminantes: el abono transporte gratuito durante tres años. Esta apuesta por la movilidad responsable que es también un balón de oxígeno económico para quienes decidan entregar su vehículo sin distintivo ambiental (etiqueta A). Todo ello para impulsar el transporte público.
La clave de esta iniciativa radica en la retirada de los coches más contaminantes. El solicitante deberá acreditar la baja definitiva y valoración de un vehículo de las categorías M1 o N1, matriculado en España y sin distintivo de la Dirección General de Tráfico.
Entre otras condiciones que se exige está el residir y estar empadronado en la Comunidad de Madrid; haber sido titular del vehículo desde, al menos, el 1 de enero de 2021. También estar al corriente del impuesto de circulación y no contar con obligaciones tributarias pendientes.
El abono gratuito tendrá validez en la zona C2, con la posibilidad de optar también por ayudas alternativas, como la bonificación de 1.000 euros o los bonos ambientales de movilidad cero emisiones por valor de 1.250 euros.
El Ayuntamiento ha habilitado un procedimiento online para que la tramitación sea más sencilla. Antes de iniciar el trámite, hay que confirmar que el vehículo se encuentra en un centro autorizado de tratamiento, estos es, un desguace, donde emitirán el certificado de destrucción.
Tras enviar la solicitud, toca aguardar a la resolución. En caso de aprobación, se concederá al demandante el abono transporte de forma gratuita durante tres años. Además de la tarjeta de transporte sin coste, quienes opten por la baja de su vehículo contaminante pueden solicitar otras subvenciones, como la ayuda directa de 1.000 euros o los mencionados bonos ambientales de 1.250 euros. Es importante insistir en que el plazo para presentar la solicitud finaliza el 31 de diciembre de 2026. Una vez concedido, el abono tendrá siempre tres años de validez.