Movilidad

Tijeretazo de Óscar Puente a los descuentos en los abonos del transporte de Madrid

Confusión en las autonomías sobre el tiempo de vigencia de los descuentos actuales y futuros

"A partir de mañana (jueves) decae el respaldo legal que tenían las ayudas al transporte público y, por tanto, los usuarios de autobuses, cercanías, trenes, etcétera, tendrán que pagar el importe completo del billete o del precio completo de la bono conforme a lo que existía antes de la entrada en vigor de esta medida", ha resumido el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Pese a sus palabras, eso no será así. Al menos no será así todavía.

La Comunidad de Madrid va a mantener "de momento" el descuento del 60 % vigente en los abonos de transporte público de la región a pesar de la eliminación de las ayudas del Estado que financiaban la mitad de dicha bonificación.

Así lo han confirmado fuentes del Gobierno madrileño, que aprovechan para reclamar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que active "otras fórmulas para solucionar de inmediato este problema que ellos mismos han generado" y cumpla con las aportaciones de fondos "a las que se comprometió" con las autonomías.

"Quiero mandar un mensaje de tranquilidad: de momento, los usuarios del transporte público van a seguir pagando exactamente los mismos precios que hasta ahora", ha refrendado el consejero madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en un vídeo publicado en su cuenta de X.

Este jueves, el Congreso ha rechazado convalidar el real decreto-ley que ampliaba hasta el próximo 30 de junio las ayudas del Estado que permitían esas bonificaciones, hasta llegar a la gratuidad en algunos casos.

Para Rodrigo, lo sucedido "evidencia la debilidad parlamentaria y la incapacidad manifiesta" del Gobierno de Pedro Sánchez, el "más débil de la democracia", y al que ha reclamado que siga financiando los descuentos en el transporte público.

Desde septiembre de 2022, el Gobierno subvencionaba la rebaja del 30 % del transporte a las comunidades autónomas y las entidades locales que se comprometieran a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se redujera a la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el descuento, ahora asumido por completo por la administración autonómica, asciende al 60 % para el abono transporte y al 50 % para los títulos multiviaje.

Así quedan las tarifas

De este modo, se mantienen las tarifas de 21,80 euros para el título de 30 días zona A; 25,40 euros en zona B1; 28,80 euros en zona B2; 32,80 euros en zonas B3, C1 y C2; y 52,70 euros en zonas E1 y E2.

El precio del título multiviaje de 10 trayectos se mantiene en 6,10 euros, y el abono mensual sigue siendo gratuito para los mayores de 65 años y los niños de entre 4 y 6 que disponen de la tarjeta infantil.

En el caso de los abonos gratuitos de los servicios de Renfe (Cercanías, Media Distancia y Avant) y autobuses estatales, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha explicado, en los pasillos del Congreso, que "el que tenga un abono adquirido le vale, porque los abonos ya sacados son un derecho y se van a poder utilizar", pero que "mañana ya ni los abonos ni los títulos se venderán al precio que tenían con las bonificaciones".