Cultura
Los títeres toman el Retiro: FIT Madriz celebra su edición de verano
Del 20 al 31 de agosto, compañías nacionales e internacionales convertirán el Teatro de Títeres del Retiro en un escaparate de vanguardia escénica
El Teatro de Títeres del Retiro vuelve a convertirse en epicentro de la cultura madrileña con la llegada de una nueva edición de FIT Madriz, el festival de verano dedicado al arte del títere, el teatro visual y de objetos. Entre el 20 y el 31 de agosto, este espacio gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid reunirá a algunas de las compañías más emblemáticas del panorama nacional e internacional, ofreciendo una programación variada que combina tradición, experimentación y propuestas pensadas para públicos de todas las edades.
En total, se han programado 12 espectáculos que llevan la firma de cuatro compañías internacionales (procedentes de Grecia y Francia) y ocho nacionales, dos de ellas radicadas en Madrid. Una de las señas de identidad de FIT Madriz es precisamente su apuesta por llegar más allá del público infantil, ya que cerca del 50 % de la programación está orientada a espectadores jóvenes y adultos, un sector al que habitualmente no se dirigen los festivales de este género.
La edición de este año incluye, además, tres talleres formativos con un total de 32 horas lectivas, concebidos para acercar a los participantes al universo del títere, el teatro visual y el teatro de objetos desde una perspectiva práctica y creativa. Todos ellos se impartirán en el Centro Cultural Casa de Vacas y estarán abiertos a cualquier persona interesada, ya pertenezca al ámbito artístico o al educativo.
Las entradas para todas las funciones son gratuitas y podrán descargarse a través de la página web del Teatro de Títeres del Retiro, donde también está disponible la programación completa y detallada.
La inauguración del festival corre a cargo de la compañía griega Hop Signor Puppet Theatre, que el 20 de agosto presentará Blue, un montaje que invita a reflexionar sobre el papel de la policía y las fuerzas del orden en la sociedad. Utilizando una escenografía mínima, los creadores buscan provocar preguntas más que ofrecer respuestas, en un trabajo recomendado a partir de 15 años que ya ha cosechado premios en más de veinte países.
El 21 será el turno de Lobishome, colectivo andaluz que presenta Cristobita y el novio de la muerte, un espectáculo de títeres de cachiporra cargado de humor negro y referencias al imaginario popular, dirigido a jóvenes y adultos.Un día después, la compañía madrileña Luna Teatro Danza subirá a escena Flor de Greguerías, una delicada propuesta de teatro de objetos inspirada en la obra de Ramón Gómez de la Serna, destinada a niños a partir de cuatro años y a todo aquel que quiera adentrarse en un mundo poético y surrealista.
El fin de semana del 23 y 24 de agosto abrirá las puertas a públicos de todas las edades con dos propuestas destacadas: Prise de Terre, de la compañía francesa Le poisson soluble, que modela en directo un sorprendente bestiario de arcilla, y Historia de una muñeca abandonada, de la murciana Teatro Silfo, una emotiva historia en verso que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar lo que tenemos y dar valor a lo olvidado.
Farsas y humor
El lunes 25 de agosto la compañía La Tendía presenta Resonancia, un espectáculo íntimo que mezcla recuerdos familiares y exploración cósmica. A partir del 26, las funciones estarán marcadas por propuestas de riesgo y frescura: Entrepieles, de la aragonesa Arteria Producciones, aborda desde el teatro de títeres cuestiones de salud mental y relaciones humanas; mientras que Santa Pulcinella, de los franceses Theatre Gudule, recupera con humor corrosivo al mítico personaje del teatro popular europeo.
El jueves 28 llegará la farsa musical Motus, de La Cie Dès Demain, una propuesta interactiva que mezcla clown, música y marionetas. El viernes 29 será uno de los momentos más esperados de FIT Madriz con La Tormenta, de Zero en Conducta, Teatre del moviment, reconocida con el premio FETEN 2025 al mejor espectáculo de títeres.
El sábado 30 se dedicará a los más pequeños con Bobo, de la veterana compañía murciana Periferia Teatro, que narra las aventuras de un pingüino que espera la llegada de un hermanito. Finalmente, el 31 de agosto, la madrileña La Canica clausurará el festival con una divertida versión de El mago de Oz, en la que utensilios cotidianos cobran vida para enseñar valores de amistad, ilusión y confianza.
Del cine a la danza
Más allá de las funciones, FIT Madriz refuerza este año su vertiente formativa con tres talleres impartidos por profesionales de referencia en el ámbito del títere y las artes escénicas.
Del 20 al 23 de agosto, Manuel Román, creador de Los Lunnis y uno de los pioneros en la animación de títeres para cine y televisión en España, impartirá Animación de muñecos para la cámara, orientado tanto a artistas como a docentes que quieran aplicar estas herramientas en las aulas.
El 25 y 26, Alba Vergne, de Luna Teatro Danza, conducirá Objeto, cuerpo, materia, un taller de introducción al teatro físico y de objetos que explora la relación entre la materia y el intérprete.
Por último, del 27 al 29, Zero en Conducta ofrecerá La mecánica del alma, un laboratorio donde compartirán su técnica de manipulación inspirada en el teatro físico y la danza, abriendo un espacio de creación libre y experimental para los participantes.