
Agenda
Todos los conciertos de los que disfrutar en la Hispanidad 2025: de la ORCAM a Mocedades y Eliades Ochoa
La programación musical de Hispanidad 2025 llenará Madrid de sonidos clásicos y populares con artistas de España, Cuba, Argentina y Puerto Rico

La quinta edición de Hispanidad 2025 llega a su recta final este fin de semana con una programación marcada por la diversidad y la celebración de la música en español. Madrid se convertirá en un gran escenario al aire libre con conciertos gratuitos que reunirán a figuras emblemáticas de la música clásica y popular procedentes de distintos países hispanohablantes. Desde la potencia orquestal de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) hasta las voces legendarias de Mocedades, Los Panchos o el son cubano de Eliades Ochoa, la ciudad vivirá tres días de actuaciones en algunos de sus espacios más icónicos: Plaza Mayor, Puerta del Sol y Plaza de España.
El sábado 11 de octubre, el público podrá disfrutar de una jornada doble de nostalgia y ritmo latino. En Plaza de España actuará el artista cubano Eliades Ochoa, integrante histórico del Buena Vista Social Club y una de las voces más reconocidas de la música tradicional de su país. Su concierto promete un viaje por los sonidos más característicos del son y el bolero cubano, uniendo generaciones de oyentes en torno a la calidez de su repertorio.
Esa misma noche, en la Plaza Mayor, se celebrará un encuentro histórico de dos grandes nombres de la música popular: Mocedades y Los Panchos. La cita servirá para conmemorar los 50 años de carrera del grupo español, que repasará sus temas más emblemáticos junto al trío mexicano más famoso de la historia de los boleros. Será un homenaje al amor por la canción en español, a sus letras eternas y a su capacidad de conectar a públicos de ambos lados del Atlántico.
El domingo 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, la ORCAM tomará el relevo en la Plaza Mayor con un concierto matinal de música clásica en honor a Argentina, país invitado de esta edición. La formación, dirigida por su maestra titular y artística Alondra de la Parra, ofrecerá un programa que combina tradición y modernidad, con obras emblemáticas del repertorio español y argentino. El recital comenzará a las 12:00 horas y tendrá una duración aproximada de 90 minutos.
Entre las piezas que sonarán destacan El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, una de las obras más representativas del nacionalismo musical español; Tangazo, de Astor Piazzolla, y las Cuatro danzas del ballet Estancia, de Alberto Ginastera, ambas del repertorio argentino. El programa se completará con una selección musical de la zarzuela contemporánea El orgullo de quererte, compuesta por Javier Carmena, que la ORCAM estrenó recientemente en los Teatros del Canal. Una muestra del diálogo entre tradición y creación contemporánea que caracteriza el espíritu del festival.
La música latina también tendrá un protagonismo especial con la presencia de dos agrupaciones históricas de Cuba y Puerto Rico. La Orquesta Aragón, una de las bandas más longevas del panorama caribeño, actuará el 11 de octubre en la Plaza Mayor, ofreciendo una fusión de charanga y swing que ha marcado a generaciones de músicos y bailarines. Por su parte, la Sonora Ponceña, referente indiscutible del jazz latino y la salsa puertorriqueña, llenará de ritmo la Plaza de España el domingo 12, en una actuación que promete ser una de las más festivas de la programación.
Además de los conciertos, Hispanidad 2025 reserva un espacio destacado para la danza, otro de los lenguajes universales del mundo hispano. El Ballet Flamenco de Madrid llevará a la Puerta del Sol, el 11 de octubre, su versión del clásico Carmen de Bizet, un espectáculo que combina la fuerza del flamenco con la dramaturgia operística. Un día después, el 12 de octubre, la Plaza Mayor acogerá la gran gala del legendario Corral de la Morería, icono del flamenco madrileño, junto a actuaciones de conservatorios profesionales de danza de la región, que mostrarán el talento de las nuevas generaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar