Cargando...

Infraestructuras

La tuneladora "Mayrit", para ampliar la L11 de Metro, rumbo a Madrid

Está previsto que a partir del 15 de noviembre se pueda iniciar el ensamblaje de la maquinaria en el parque de Comillas, donde estará ubicada una nueva estación de la Línea 11 de Metro

Así es Mayrit, lista para los trabajos de ampliación de la L11 de Metro de Madrid Comunidad de Madrid

La tuneladora 'Mayrit' que ejecutará las obras del túnel de la ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal navega en dirección a Madrid para iniciar su ensamblaje en noviembre en la futura estación de Comillas, punto donde empezará a trabajar.

Bautizada con el nombre de 'Mayrit' como guiño al nombre con el que denominaban los árabes a Madrid, esta obra de la ingeniería alemana de 98 metros de longitud y 1.500 toneladas de peso se ha fabricado durante 20 meses en la factoría de la empresa Herrenknecht AG, en la localidad alemana de Schwanau.

La perforadora, tipo EPB (Earth Preasure Balance), ha sido diseñada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del terreno sobre el que se va a emplear y es capaz de avanzar hasta 15 metros por día.

Tras su montaje en la fábrica de Alemania el pasado mes de junio, han sido necesarios otros dos meses para su desmontaje por piezas con el objetivo de iniciar su viaje a España. En un primer momento, desde la fábrica ha sido traslada por vía fluvial a través del río Rhin hasta el puerto de Róterdam al oeste de Países Bajos.

Desde allí viajará por el océano Atlántico hasta el puerto de Santander. Una vez en la capital cántabra, iniciará el traslado por carretera. Un transporte especial debido a sus grandes dimensiones que está pendiente de autorización por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Entre las opciones se baraja la A-1 (autovía de Burgos) o la A-6 (autovía de A Coruña). De forma paralela, otras piezas de la tuneladora que han sido fabricadas en Venecia (Italia), llegarán al puerto de Valencia a través del mar Adriático. Desde allí, con transporte terrestre por la A-3 (autovía de Valencia) serán trasladas a la capital.

Desde la Consejería de Transportes tienen previsto que a partir del próximo 15 de noviembre se pueda iniciar el ensamblaje de la maquinaria en el parque de Comillas, donde estará ubicada una nueva estación de la Línea 11 de Metro y desde donde se iniciará los trabajos de excavación del túnel.

En total, los trabajos de ensamblaje se pueden prolongar hasta dos meses, de modo que la previsión es que lista para trabajar "a mediados de enero", según apuntó el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, Miguel Núñez, en una reciente visita a la nueva estación de Madrid Río de la Línea 11.

De esta forma, a finales de enero o principios de febrero se hará la puesta a punto de la máquina, con comprobaciones técnicas e hidráulicas, entre otras. Así, la previsión es que pueda comenzar a trabajar en el parque de Comillas a principios del mes de marzo.

Será la encargada de horadar un tramo de unos 5,9 kilómetros de túnel en dirección a Conde de Casal. Lo hará a un ritmo de hasta 500 metros al mes, diez veces más rápido que el método tradicional de 'pico y pala'.

El resto del túnel, algo menos de 700 metros en dirección a Plaza Elíptica, se hará mediante un método tradicional, con un avance medio de 50 metros mensuales. Este tramo, hasta completar los 6,6 metros de túnel, tendrá que estar listo cuando llegue 'Mayrit'.

Con una inversión de 518 millones de euros y un plazo estimado de finalización para 2027, la primera fase de este proyecto incluye la construcción de dos estaciones, en Comillas y Madrid Río, y tres nuevas conexiones, esta de Palos de la Frontera y otras dos con Atocha y Conde de Casal.