
Monumentos
Visita la Fontana di Trevi sin salir de Madrid: es gratis y está en el centro
En plena calle Bravo Murillo e inspirada en la fuente original de Roma, volverá a estar abierta al público

Las grandes ciudades muchas veces crean a su imagen y semejanza monumentos o edificios que se conocen en otras partes del mundo. Al igual que la torre de cristal tiene un gran parecido al One World Trade Center de Nueva York, Madrid alberga muchos parecidos con otros países como Chile, México o Roma. Sin la necesidad de salir de la ciudad, los madrileños pueden visitar una de las fuentes más conocidas y visitadas del mundo que después de varios años, vuelve a estar abierta al público.
Encargada por el Canal de Isabel II, este monumento fue el primero en recibir agua del río Lozoya convirtiéndolo en un hito del abastecimiento urbano. Aunque no es muy conocida dentro de la capital, se encuentra en un punto estratégico en la calle Bravo Murillo, adosada a uno de los muros del primer depósito del canal. La fuente diseñada por Juan de Ribera Piferrer recuerda a la Fontana di Trevi en Roma, tanto que hasta los vecinos tiraban monedas al agua. Sin embargo, los vecinos llevan años luchando para quitar la valla que impedía ver la obra al completo y por fin, han conseguido recuperar su aspecto.
Una inversión pública de más de 20.000 euros
Ubicada en la calle Bravo Murillo 49, es conocida como la Fontana di Trevi madrileña y fue construida en 1858 por Juan de Ribera Piferrer. Se convirtió en el primer lugar de Madrid en recibir agua del río Lozoya y desde entonces, su historia y aspecto había cautivado a miles de madrileños que paseaban y se sentían como en la ciudad de Roma. En su día, el Canal de Isabel II aseguró que la fuente sufría de humedades, su acceso terminó cerrándose a los vecinos y se impuso una valla de seguridad.
La presión vecinal por parte de asociaciones como 'Parque Sí' y 'Corazón Verde Chamberí' sobre el valor patrimonial del monumento, ha conseguido que la empresa empiece un plan de remodelación y que la fuente vuelva a lucir la imagen que tenía hace años. Este proyecto, encargado por el Canal de Isabel II a la empresa Tragsa cuenta con un presupuesto de 209.327,91 euros y está previsto que finalicen las obras antes del 30 de junio, es decir en cuatro meses.
Con este nuevo aspecto, todos los vecinos de la zona de Chamberí y cualquier madrileño o visitante que se acerque hasta la fuente, podrán disfrutar del sonido del agua cayendo por los caños de la escena de Anita Ekberg en 'La Dolce Vita' y volver a sentirse como en Roma sin salir del centro de Madrid.
Otros monumentos con réplica en Madrid
No solo la Fontana di Trevi se encuentra duplicada en la capital de España, sino que Madrid cuenta con varios edificios y monumentos que se albergan en diferentes partes del mundo. Más allá de la torre de cristal, muchos puntos conocidos por los madrileños han resultado ser réplicas en otras ciudades y aunque no te lo creas, muchas de ellas causan confusión a los turistas.
- Paseo Bandera de Santiago de Chile. Con su gran parecido a la Gran Vía de Madrid y su emblemático Edificio Metrópolis, la única diferencia entre ambos lugares es la calzada y las pinturas que alberga la ciudad chilena. No es considerada un réplica al uso, pero su parecido es tal que impresiona a los visitantes.
- La Cibeles de México. La Cibeles es uno de los monumentos más reconocibles a nivel internacional. Fue en 1980 cuando se colocó una réplica exacta entre el cruce de las calles Oaxaca, Durango, Medellín y el Oro, en Ciudad de México. Este hecho no fue casualidad, sino que fue el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, quién decidió que la ciudad tendría que tener una mayor representación.
- Muro de Berlín en Madrid. La capital de España alberga varios tramos del famoso Muro de Berlín, repartidos en diferentes espacios como el Parque de Berlín, dedicado a la ciudad alemana y a su estrecha relación con la ciudad de Madrid. Desde 1990 cuenta con estos restos históricos junto a un monumento de Beethoven.
- Estatua de la Libertad. Esta escultura, construida antes que la famosa de Nueva York, se ubica en un cementerio de Madrid donde están enterrados algunos de los políticos y militares más influyentes de la historia española. De 1853, es obra de Ponciano Ponzano y se encuentra en la calle de Julián Gayarre, 3 en Retiro.
- Parque Europa. El nombre hace alusión a lo que puedes encontrar en él, por que sí, puedes visitar todos los monumentos más conocidos del mundo en un mismo espacio. Desde la Torre de Belem al Puente de la Torre londinense, es el lugar idóneo para cumplir la frase: visitar esto sin salir de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar