Sociedades sostenibles
La Comunidad de Madrid lanza un plan multidisciplinar contra las drogas
Al cierre del último año, los datos del Gobierno regional certificaron que el 90% de menores que acuden a centros de adicciones presentaron problemas con el cannabis
El consumo de drogas es un grave problema para la sociedad. La Comunidad de Madrid no es ajena a este asunto que se produce especialmente entre los jóvenes. De las personas que inician tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias en la red de atención de la Comunidad de Madrid en 2023, 593 son menores de 20 años (9,9%). La sustancia por la que los menores de 20 años inician tratamiento con más frecuencia es el cannabis (74,20%). Según el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), el año pasado se registraron más de 5.400 ingresos hospitalarios por trastornos asociados al consumo de cannabis en diagnósticos diferentes al motivo principal de ingreso. Estas cifras subrayan la necesidad de contar un plan integral para la prevención y tratamiento de las adicciones.
En esta línea, el Gobierno Regional presentó el pasado 4 de noviembre el I Plan Regional contra las Drogas, que consta de 75 medidas para crear concienciación y prevención y cuenta con una inversión de más de 200 millones de euros. La iniciativa «Los Porros golpean tu vida hasta destrozarla», dirigida especialmente al colectivo más vulnerable, jóvenes entre 14 y 18 años, pretende atender la problemática desde varios frentes: prevención, asistencia, reinserción, y vigilancia.
En el ámbito educativo
La inversión llevada a cabo refleja el interés del Gobierno por erradicar este problema de raíz y subraya la necesidad de implementar una estrategia que involucre a todas las áreas de la Administración, con medidas específicas para prevenir y reducir el consumo de drogas entre los menores. Así, «Los Porros golpean tu vida hasta destrozarla» es una campaña informativa muy visual, que trata en todo momento de sensibilizar a los jóvenes con mensajes a través de diferentes canales de comunicación y espacios publicitarios.
La educación es la base de la estrategia de prevención de la Comunidad de Madrid. Con el Plan, se implementarán talleres de sensibilización en los centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional.Los colegios e institutos dispondrán de un buzón anónimo para alertar sobre la presencia de drogas, ofreciendo así un recurso para que los estudiantes puedan denunciar de forma confidencial. Asimismo, los profesores recibirán formación específica para detectar y actuar ante posibles casos de consumo entre los alumnos.
El éxito de esta iniciativa se medirá constantemente a través de técnicas de análisis de datos y herramientas de geolocalización, permitiendo identificar zonas de alto riesgo y mejorar la prevención en dichas áreas. Se realizarán también encuestas periódicas a estudiantes de 3º y 4º de ESO para analizar el impacto de las medidas adoptadas e implementarlas para su mayor éxito.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo servicio 012 «Contra las drogas», un espacio que cuenta con 19 profesionales durante las 24 horas todos los días del año. La Agencia de Vivienda Social desarrollará «Tu casa libre de Drogas», donde promoverá la buena convivencia vecinal, mientras que la Red integral que coordina los 24 dispositivos destinados a las Adicciones (CAT) y a los Drogodependientes (CAID) distribuidos por toda la región, ofrecerá cuidado especializado e integral tanto a estas personas como a su entorno familiar.
Este Plan prevé la apertura de una Unidad Ambulatoria de Patología Dual para asistir a los pacientes con trastornos de salud mental y adicción simultáneos. Con estos nuevos recursos, el Gobierno madrileño garantiza una atención integral, que incluye la Unidad de Ingreso y el Hospital de Día de Desintoxicación para adolescentes, cubriendo así todas las etapas del proceso de rehabilitación.
Asimismo, la campaña contempla el problema a largo plazo, por lo que considera una tarea fundamental el fomentar la reinserción social y laboral de los jóvenes que logran superar su dependencia a estas sustancias, por ello, el programa Renovarte activará talleres y actividades para fortalecer los programas de formación laboral y acceso al trabajo lo antes posible.
Un plan para el futuro
Más allá de las herramientas de prevención, la Comunidad de Madrid busca dar un paso más albergando un Foro Internacional contra las Drogas, con expertos que analizarán y discutirán los avances y desafíos en la lucha contra las adicciones. Este evento servirá de plataforma para compartir conocimientos y mejorar las políticas públicas en este ámbito, incluyendo talleres presenciales o actividades de concienciación, tales como, carreras populares y diferentes eventos. Así, la capital busca ser la sede y el motor de la lucha contra las drogas.
De esta manera, la inversión y el esfuerzo transversal conjunto de todas las consejerías del Gobierno regional demuestran un compromiso sólido con la creación de un entorno seguro y saludable para las nuevas generaciones, abordando el problema de las adicciones desde la prevención mediante una estrategia integral y multidimensional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar