La contra

Economía

Planeta Tierra

Ramón Tamames
Ramón Tamames Cristina BejaranoLa Razón

La editorial sevillana Senderos, con la dirección del Prof. Juan Arana, académico de la de Ciencias Morales y Políticas, entre otras muchas cosas, tiene en marcha desde hace poco tiempo, la colección Biblioteca de conceptos fundamentales. Dentro de la cual acaba de publicar el libro “¿Qué es la economía?”, del Prof. Ramón Tamames, o séase, del que esto suscribe.

Recordemos, es indispensable, la etimología de esa palabra de origen griego, siendo oikos casa, y nomos administración, tenemos ya un primer concepto de lo que Platón y Aristóteles entendían por economía.

Con la Economía, se intenta conocer a fondo la racionalidad subyacente de las actuaciones humanas en todo lo concerniente a producir bienes y servicios, estudiar su intercambio, y analizar las acumulaciones de riqueza y renta. Todo ello en un entorno de instituciones que sirve de marco a la estructura económica. Nombre que se da precisamente en España a la materia que yo he desempeñado tantos años en la universidad, con mi libro Estructura Económica de España, que se encuentra en la senda de la 27 edición, después de 65 años de su salida al mercado en 1960.

Sigue una síntesis de los primeros capítulos en que se divide mi nueva obra “¿Qué es la economía?”:

1. Desarrollo de la ciencia económica a través del mercantilismo, fisiocracia, Escuelas Clásica y marxiana, institucionalismo americano, revolución keynesiana, escuela neoclásica, etc.

2. Costes y precios, con variaciones de oferta y demanda, clases de precios, dumping.

3. Agentes económicos, empresarios, trabajadores y sector público.

4. Magnitudes macroeconómicas y contabilidad social, etc.

Háganse Vds. con esta nueva visión abreviada de la Economía, que es resultado de pensar durante muchos años. Sobre una materia cada vez más importante en el análisis de cualquier sociedad.

Gracias anticipadas.