
Medioambiente
Innovahub, el epicentro de la innovación en Naturgy
Si la innovación es una necesidad en cualquier sector industrial, en el energético es irremplazable

Naturgy Innovahub es el vehículo a través del que el grupo energético canaliza sus trabajos de investigación e innovación en tecnologías y nuevos modelos de negocio ligados a la sostenibilidad y la transición energética, como los combustibles limpios (biometano, hidrógeno, amoniacos o gases sintéticos), la búsqueda de mejoras de eficiencia de nuevas energías o el almacenamiento energético.
A pesar de su juventud, el Innovahub de Naturgy ha impulsado ya importantes proyectos industriales, ha creado diversas empresas e incubado distintas startups, dentro de su programa Connecting Energy, una incubadora orientada a acelerar proyectos de muy diversa índole, desde tecnologías ligadas a la eficiencia en operaciones hasta soluciones de movilidad sostenible.
Nuevas empresas para nuevos retos
El reciclaje y la reutilización de materiales se han convertido, en todos los sectores industriales, también en el energético, en un verdadero desafio de cara a reducir el impacto ambiental y promover un uso más responsable de los recursos naturales.
En lugar de desechar equipos y piezas, empresas como Naturgy optan por reacondicionarlos y reutilizarlos. Este reciclaje se enfoca especialmente a la industria eólica donde las turbinas y sus componentes pueden tener una vida útil prolongada a través del mantenimiento y la reparación.
Así nace GIRAWind, una de las empresas lanzadas por el InnovaHub de Naturgy, que tiene como principal objetivo el reciclaje integral de aerogeneradores y la recuperación de materiales procedentes de palas y otras partes de los equipos para darles una segunda vida.
Para reducir los residuos sólidos industriales (RSI) Naturgy, ha constituido W2BM, una empresa también lanzada dese el espacio InnovaHub- en alianza con Greene, para trabajar en el desarrollo de tecnologías de producción de biometano a partir de un syngas procedente de la gasificación de residuos sólidos industriales.
También ha impulsado su primer proyecto para reconvertir baterías de vehículos en sistemas de almacenamiento de energía y ha alcanzado un acuerdo con la empresa australiana Wildfire Energy para investigar y desarrollar una novedosa tecnología de gasificación para obtener hidrógeno verde de alta calidad, con emisiones netas de carbono negativas, a partir del tratamiento de una amplia gama de residuos secos urbanos y agrícolas.
“El objetivo de Naturgy Innovahub pasa por proyectar la hoja de ruta de la compañía más allá de los planes estratégicos y desarrollar un ecosistema que permita abordar una innovación colaborativa y abierta, capaz de responder rápidamente a las señales de cambio en el entorno”, explica Jesús Chapado, director de Innovación en Naturgy.
Innovación abierta
InnovaHub, es un espacio que, bajo el concepto de innovación abierta, desarrolla varias de las tecnologías más punteras de la industria 4.0, robótica, Internet de las cosas (IoT), casa conectada, realidad virtual, Blockchain, etc.
"Es probablemente la mejor herramienta que tenemos para poder desarrollar la innovación abierta", y avanzar en distintas áreas de actuación como seguir potenciando la digitalización avanzada de nuestros activos, buscando fundamentalmente eficiencia en los procesos; avanzando en el camino de la generación distribuida y el autoconsumo; alentando la movilidad sostenible, intentando imaginar cómo pueden ser los futuros vectores energéticos ligados a esa movilidad, y también, en el ámbito de la economía circular, seguimos investigando procesos neutros en carbono, de tal forma que seguimos progresando en la transformación de residuos, en combustibles ligados al hidrógeno y al biometano”, afirma el director de innovación de Naturgy.
Las tres D
En InnovaHub se parte de las llamadas tres D, digitalización, descarbonización y descentralización para abordar los distintos proyectos.
En cuanto a la digitalización, “se potencia todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, el 'machine learning' y otras tecnologías que van a digitalizar no solamente los activos, sino también los procesos y los clientes”.
En lo que se refiere a descarbonización, se potencia la economía circular, buscando nuevos combustibles bajos en carbono de transición, con la vista puesta en 2050 echa en la que Europa debe alcanzar la neutralidad en carbono.
Y por último, en el ámbito de la descentralización, su análisis y posibles diagnósticos ocupan un papel cada vez mayor ya que como afirma Jesus Chapado “estamos viviendo un periodo, que empezó con las redes inteligentes, en el que los clientes juegan un papel cada vez más importante, entre otras cosas porque van a ser capaces de producir su propia energía y de autogestionarse gracias al almacenamiento, entre otras tecnologías”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar