![Real Madrid - Salzburgo, en directo hoy: jornada 7 Champions League, en vivo](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/19/C5E0E60D-FB00-4078-ADA3-2058BABB4692/66.jpg?crop=2557,2557,x638,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Biocombustibles
La OMC pone fin a la disputa entre la UE y Malasia sobre el aceite de palma
Al contrario que el país asiático, la Organización Mundial del Comercio aprueba las medidas de la Unión Europea dictadas contra este biocombustible, aunque admite ciertas deficiencias en su elaboración
![La OMC pone fin a la disputa entrre la UE y Malasia sobre el aceite de palma](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/04/16/D0C2E0D4-8A23-43B5-926E-025619D6F6E8/omc-pone-fin-disputa-entrre-malasia-aceite-palma_98.jpg?crop=6000,3376,x0,y316&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha otorgado la razón a la Unión Europea el pasado mes de marzo, en su disputa con el país malayo sobre el uso del aceite de palma como recurso vegetal.
Y es que la Unión Europea lleva años marcando el rumbo para un futuro más limpio con un importante impulso a las energías renovables. Sin embargo, entre esos recursos limpios, los Veintisiete acordaron excluir al aceite de palma y evitar, así, considerarlo una materia prima para biocombustible.
Malasia, uno de los principales productores de este aceite, no tardó en expresar su descontento con esta noticia y en 2019, señalaba la inconsistencia de la postura europea con respecto a las normas comerciales internacionales.
En 2021, apenas dos años después, Indonesia se sumaba a su vecino y presentaba también una queja alegando lo mismo. Entre ambos países asiáticos, se produce el 85% de la producción global del aceite de palma, que también se usa en otros sectores, como el de la alimentación o el de la cosmética.
La OMC también ve ciertas deficiencias en la norma
Tras estudiar el caso, la OMC ha dado la razón a la unión, que alega que el aceite de palma colabora activamente en la deforestación global, eliminando terrenos, tierras de cultivos o bosques enteros por plantaciones capaces de producir esta materia prima.
Sin embargo, el mismo organismo internacional admite que existen ciertas deficiencias en la elaboración y aplicación de estas normas.
La sentencia solo afecta al país malasio, ya que Indonesia pidió una suspensión de dos meses para su queja.
✕
Accede a tu cuenta para comentar