Cargando...

Prueba

Avenger The North Face: la esencia de Jeep en todos los terrenos

Su combinación de un motor de combustión y dos eléctricos elevan su potencia hasta los 145 caballos

Avenger 4xe VG

Hoy día tener un todoterreno de verdad es muy difícil ya que cada vez hay menos y su costo es muy elevado. La mayoría son todocaminos o SUV bastante anodinos y poco útiles fuera del asfalto, escenario este último donde sus dimensiones y alturas limitan sus aptitudes dinámicas. Pero no es el caso de los Jeep con el Avenger, un vehículo capaz de pasar por zonas relativamente agrestes sin dejar de ser un coche valido para uso diario. Ahora, el Avenger da un paso más, sobre todo, las versiones 4Xe y que en este caso, se completa con el The North Face.

Avenger 4xeNewspress

La producción de este modelo se ha limitado a 4.806 unidades, un número que coincide con los metros de altura del Mont Blanc. Jeep se ha unido a la de ropa deportiva the North Face para crear una versión especialmente atractiva por sus aptitudes y capacidades “off-road” y por su atractiva estética con una potencia de 145 caballos. Los colores disponibles son blanco snow y negro vulcano, pasando por varias combinaciones bicolores de gris y negro que le dan un aspecto agresivo y aventurero que forma parte de su personalidad.

Avenger 4xeVG

Exteriormente, otros detalles también le dan exclusividad, como es el caso de un vinilo central en el capot de color negro mate anti-reflejante flanqueado en amarillo en su lado izquierdo o unas defensas delanteras con detalles en amarillo. También resaltamos un gancho de remolque trasero en el lateral derecho, defensas inferiores para evitar pequeños impactos, así como unos neumáticos todo tiempo M+S, que no solo son una ayuda importante fuera del asfalto, sino que, en días invernales o de lluvia o nieve, pueden ser nuestro mejor aliado. Están montados en llantas de 17 pulgadas y con un generoso perfil más apto para el todo terreno.

Por dentro, el guarnecido de los asientos también presenta detalles en amarillo que presiden la estética del coche y su tapicería es totalmente lavable, destacando en la parte trasera de los asientos delanteros un cordaje muy propio de las mochilas The North Face que hacen la labor de elemento portaobjetos. En el suelo del habitáculo y el maletero las alfombrillas de goma dibujan las típicas curvas de nivel propias de los planos orográficos. Ya en su interior apreciamos un gran espacio ya que interior las plazas delanteras y traseras son amplias y cómodas y alrededor de ellas existen muchos huecos y lugares para dejar objetos. Destacamos en este aspecto, en la consola central, un alojamiento con tapa plegable e imantada donde, además de mucho espacio, se encuentra la zona de carga inalámbrica para el teléfono junto a otro gran alojamiento abierto al que hay que añadir el existente al levantar el reposabrazos central.

Avenger 4xeNewspress

Todo ello se completa con unos asientos delanteros calefactables, una pantalla central de buenas dimensiones para el infoentretenimiento y navegador, su conectividad y todas las ADAS ya habituales, tales como el mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales, control de distancia, frenada automática de emergencia. Además, encontramos algunos elementos casi de lujo, como la apertura y cierre del portón de forma automática o el cambio automático de seis marchas con levas al volante. Ese decir, una terminación muy completa.

Si bien toda la gama Avenger tiene su puntito aventurero, el The North Face aporta muchas de las bondades de los 4x4, tales como altura libre al suelo de 210 mm y una capacidad de vadeo de 400 mm. Sus ángulos de ataque y salida son de 35° y 22° respectivamente y el ángulo ventral de 21°, con una capacidad de ascenso del 40%. Es decir, cifras propias de auténtico todoterreno. Cuenta además con los programas “Snow”, “Mud & Snow” o el “Sport”, este último para recibir una mejor respuesta de motor. Tuvimos ocasión de realizar una prueba de este vehículo por zonas complejas e incluso trialeras y su comportamiento fue brillante, como asimismo en zonas urbanas, autovías y carreteras de montaña, donde nos sorprendió su agilidad.

Una aceleración de 0 a 100 km/h de 9.5 segundos y un consumo inferior a los 6 litros demuestran el buen rendimiento de los 136 caballos que rinden su motor térmico y la integración de sus dos motores eléctricos (uno en cada eje) de 28cv. por unidad. El trasero ayuda a los dos delanteros cuando estamos conduciendo en modo 4x4 y gracias a todo ello tenemos una etiqueta ECO que nos permite muchas ventajas en las zonas de bajas emisiones. Este Avenger es un automóvil bien acabado, con una gran tecnología, valido en escenarios urbanos y con unas capacidades ruteras muy elevada. Como decimos, se trata de una serie limitada que tiene un precio de 39.400 euros, aunque se puede beneficiar de una campaña con un descuento de 6.000 euros.