
Industria de defensa
El Gobierno aprueba 6.890 millones de euros en créditos para defensa de los que Indra acapara la casi totalidad
La firma recibirá 6.337 millones para proyectos que desarrollará en solitario o en compañía de empresas como EM&M

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy tres reales decretos que prevén la concesión directa de préstamos a varias empresas para el desarrollo de una veintena de programas del plan de defensa por un importe total de 6.890 millones de euros con el objetivo de llegar al 2% del PIB. Unos fondos que han sido casi monopolizados por Indra. La compañía que preside Ángel Escribano y que aspira a convertirse en el motor de la industria de la defensa española recibirá en total de 6.337 millones para programas que desarrollará bien en solitario o en alianza con otras compañías como EM&M, a la que pretende absorber.
El primer real decreto establece la concesión directa de préstamos para el desarrollo de 10 programas.
- UTE Indra-Escribano: Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible. ATP Cadenas (1.821 millones de euros).
- UTE Indra-Escribano: Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible. ATP Ruedas (1.181 millones).
- Indra: Sistema Conjunto Radio Táctica (768 millones de euros).
- UTE Indra-Telefónica: Conectividad Multidisciplinar (380 millones).
- Indra: Vehículo Lanzapuente Ruedas (190 millones).
- UTE Indra-Escribano: Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente (150 millones).
- Indra: Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada (100 millones).
- UTE Cipherbit-Epicom: Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (67 millones).
- Indra: Sistema Lanzador Embarcado (42 millones).
- Indra: Sistema de Combate Terrestre Superior (20 millones).
1.291 millones para vehículos y drones
Otro real decreto establece la financiación de cinco programas a varias empresas, entre ellas Tess Defence -el consorcio liderado por Indra y que está desarrollando el vehículo 8x8 Dragón-, Santa Bárbara Sistemas o Urovesa:
- Programa desarrollado por Tess Defence para dotar al Ejército de Tierra de una familia de vehículos cadena multipropósito para sustituir al Transporte Oruga Acorazado (TOA) que ha superado ampliamente su ciclo de vida previsto (788 millones de euros).
- Actualización de vehículos Pizarro, desarrollado por Santa Bárbara, para adaptar sus prestaciones al mismo nivel que otros sistemas más modernos (176 millones).
- Vehículo de exploración y reconocimiento, desarrollado por la empresa Urovesa, para dotar a las Fuerzas Armadas de la capacidad de explorar, reconocer y vigilar el terreno desde una posición segura (132 millones).
- Programa de la empresa AERTEC para consolidar la soberanía tecnológica de España en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (178 millones).
- Programa de la UTE formada por Indra y Escribano para proporcionar a las Fuerzas Armadas la capacidad de detección, identificación, rastreo y neutralización de drones (17 millones).
El último de los decretos cubre tres programas desarrollados por Indra:
- Unificación en un solo sistema de los 19 utilizados actualmente por las unidades de artillería del Ejército de Tierra, que permitirá el control de la batalla aérea en tiempo real (820 millones).
- Desarrollo de los componentes y módulos necesarios con capacidad de crear, en un entorno virtual, campos de maniobras cibernéticos (36 millones).
- Desarrollo y adquisición de radares de localización de orígenes de fuego indirecto (24 millones).
Empresa tractora
Indra ha destacado en una nota generará en torno a 3.000 puestos de trabajo directo en ingeniería y producción tanto en la empresa como en su cadena de valor en España gracias a estos préstamos.
Además, la compañía ha resaltado que "movilizará a la industria nacional" a través de estos programas, que, una vez formalizados en contratos, "garantizarán la autonomía estratégica e industrial en defensa". "Indra está comprometida con aportar las soluciones más avanzadas que requieren nuestras Fuerzas Armadas y garantizar la soberanía estratégica que necesita España. A la vez, generaremos riqueza en todo el territorio nacional a través de empleos de alto valor añadido, una industria lo más autosuficiente posible y una tecnología avanzada completamente nacional", ha subrayado,
El procedimiento de concesión directa de estos préstamos se justifica por el carácter singular de los programas destinados a dotar a las Fuerzas Armadas con las capacidades que requieren, exigen importantes prefinanciaciones con carácter previo al suministro, según detalla la referencia del Consejo de Ministros.
Las empresas deberán destinar el importe de la financiación recibida a ejecutar parcialmente cada uno de los programas y la devolución de los préstamos al Tesoro Público será realizada por cada entidad beneficiaria y programa según el calendario y procedimiento que se establezcan en las órdenes de concesión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña