Galardón

Dacia presenta su candidatura al título del Coche del Año con el nuevo Bigster

Se trata de un SUV de buenas dimensiones que ofrece cuatro diferentes motorizaciones y un precio muy competitivo

Bigster
BigsterDacia

Desde hace décadas el premio del Mejor Coche del Año constituye uno de los galardones más apreciados por los constructores de automóviles que operan en el mercado español. Una treintena de periodistas especializados en la información del motor puntúan a cada modelo presentado durante el año, con la participación asimismo de los lectores del diario ABC.

Bigster
BigsterDacia

Dacia, la marca del grupo Renault que tiene varios modelos entre los superventas de las matriculaciones, ha presentado la candidatura del Bigster. Un SUV de dimensiones medias que se ofrece con diferentes motorizaciones híbridas con motores de combustión, todas ellas a un precio competitivo, como ya es tradición en esta marca de origen rumano. El Bigster representa además un salto cualitativo en el nivel de acabados y equipamiento de Dacia, igualándose en todos los aspectos al resto de las marcas generalistas.

Bigster
BigsterDacia

El nuevo Bigster presenta una carrocería con un diseño muy equilibrado, con carrocería bitono y techo panorámico, en el que destaca en la parte superior de su frontal el moderno logotipo de la firma en forma de dos letras D enfrentadas y sus estilizados faros que se prolongan hacia las aletas delanteras y una gran toma de aire en la parte más baja. El lateral presenta pasos de rueda ensanchados y protegidos por piezas de plástico para evitar rozones en las partes más sobresalientes del conjunto y llantas de 19 pulgadas.

El gran salto adelante de Dacia se llama Bigster
El gran salto adelante de Dacia se llama BigsterDacia

La zona posterior la forma un gran portón que bascula sobre el techo y dotado de apertura y cierre eléctricos, da acceso a un maletero que es el más grande de su categoría, con una capacidad de 720 litros y una gran anchura al haber aprovechado todos los huecos tras los pasos de ruedas traseras. Un espacio ampliable si abatimos, en su totalidad o por partes, los respaldos de los asientos de atrás. Sus medidas son 4,57 metros de largo por 1,81 de ancho y 1,71 de alto y en el techo incluye barras para poder asegurar elementos como cofre para equipajes o portaskies. También en la zona alta posterior se incluye un “spoiler” aerodinámico.

El interior ha sido especialmente cuidado con cinco amplias y cómodas plazas y asientos regulados eléctricamente. Los traseros ofrecen una distancia de 24cm. Para acomodar las piernas sin apreturas. Frente al conductor, una pantalla informa de los datos de funcionamientos mecánico y los controles mientras que otra pantalla en posición central del salpicadero no da la información complementaria de entretenimiento. Ambas tienen una dimensión de 10 pulgadas. En la consola central encontramos la pequeña palanca para accionar el cambio automático y una rueda con los diferentes modos de conducción, desde el económico hasta los apropiados para conducción en terrenos difíciles como nieve o hielo o fuera del asfalto. Y el reposabrazos tiene una zona para refrigerar las bebidas. Se incluye un climatizador bizona. El Bigster está equipado con todas las ayudas a la conducción habituales (ADAS).

En el apartado de las motorizaciones, el Dacia Bigster está disponible con diferentes mecánicas híbridas de 130 a 155 caballos para adaptarse a todas las necesidades de los compradores. Es especialmente interesante la version Hybrid-G de 140cv que está preparada para su funcionamiento con GLP, un combustible más barato que la gasolina y que, gracias a su depósito adicional, consigue que este automóvil tenga una autonomía que supera los mil cuatrocientos kilómetros. El precio de este modelo se sitúa, según versiones, entre los 24.900 y los 31.390 euros. Una cantidad muy competitiva si la comparamos con el resto de las opciones del mercado en el segmento de los SUV del segmento C.