Mercado
Este año se venderán más de dos millones de coches de segunda mano, más del doble que nuevos
Las motorizaciones diésel son las más demandadas y representan más de la mitad de las operaciones, mientas que los eléctricos puros no llegan al 1%
El mercado de vehículos de ocasión (VO) cerrará el presente ejercicio con una cifra cercana a los 2,2 millones de unidades, lo que supone que por cada coche nuevo que se matricula en España se venden 2,2 unidades de segunda mano. Según fuentes del sector, el mercado de ocasión cerrará 2024 con un crecimiento estimado del 9%, hasta alcanzar la cifra de 2.129.497 unidades. Hay que recordar que el mercado de nuevos crece en torno al 5% y cerrará el año en una cifra aproximada al millón de unidades.
De consolidarse están cifras, como se da por seguro, se alcanzarán los niveles de ventas de antes de la pandemia, según las dos patronales que tratan más este comercio, que son Ganvam y Faconauto. Madrid lidera los crecimientos de este mercado de ocasión ya que cierra el mes de noviembre con una subida del 50,3% alcanzando las 36.766 unidades vendidas. En el acumulado del año, el mercado madrileño experimenta también una subida del 21,1% hasta posicionarse en las 296.375 unidades.
En los once primeros meses del año las ventas de turismos de segunda mano han acumulado un total de 1.915.132 unidades, lo que supone un incremento del 9,2%. En un análisis por antigüedad, los datos revelan que uno de cada cuatro turismos (25,7%) de segunda mano vendidos en lo que va de año tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 446.639 unidades, lo que supone un incremento del 10,2% hasta noviembre. En este sentido, esta oferta de usados jóvenes se sustenta en la renovación de flotas por parte de alquiladores y operadores de renting.
En concreto, las ventas con usados procedentes de rent a car, que crecieron un 37,5% durante el mes pasado, acumulan una subida de casi el 23,5% en lo que va de año. Por su parte, las operaciones con usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 18,9% durante el mes pasado y un 19,7% hasta noviembre. En el otro lado de la balanza, los usados de entre 10 y 15 años continúan a la baja hasta noviembre. En lo que llevamos de ejercicio, las operaciones con estos modelos suman un total de 303.580 unidades, lo que supone un descenso del 4,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta caída, los datos revelan que la antigüedad media del vehículo usado vendido en España se sitúa en los 11,3 años, alcanzando los 15 en el caso del canal de particulares. Y es que el 41,3% del mercado de segunda mano en España lo concentran los modelos de más de 15 años, que acumulan una subida del 11,9% hasta noviembre, poniendo de manifiesto las dificultad que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad cero y bajas emisiones.
Por fuentes de energía, los datos muestran que el mercado de segunda mano continúa “dieselizado”, pues el 52,7% de las operaciones registradas hasta noviembre se correspondieron con este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados tienen todavía un peso testimonial. De esta forma, los eléctricos puros representan el 0,9% del total, aunque con un incremento del 65,1% de las ventas en lo que va de año, mientras los híbridos enchufables -con un importante ascenso del 88,3% en lo que va de año- suponen ya el 1,5% de las ventas totales de ocasión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar