
DGT
La Guardia Civil comenzará a revisar las guanteras de miles de coches: este es el objeto obligatorio en todos los vehículos
Se trata de un dispositivo de vital importancia en algunas situaciones en la carretera que entrará en vigor próximamente

La Guardia Civil suele realizar controles rutinarios en las carreteras españolas con el fin de cerciorarse de que todos los elementos que están relacionados con la conducción estén en regla conforme a la ley y no puedan poner en peligro de ninguna manera la seguridad ciudadana.
Ahora bien, cuanto te toca el control rutinario lo que suele pedir los agentes no suele ser más que la documentación. Las autoridades en primer lugar se fijan que todos los documentos como el seguro del vehículo, la Tarjeta de Inspección Técnica y el permiso de circulación estén en regla, así como el permiso de conducción del conductor.
Mas sin embargo, existen ciertos casos en los que te pueden exigir algo más, como por ejemplo si notan comportamientos extraños en el conductor o defectos en el vehículo. Próximamente los agentes de tráfico se cerciorarán de que lleves además un objeto extra en tu vehículo.
¿Qué es lo que debo llevar en la guantera del coche?
A partir del próximo 1 de enero de 2026 será obligatorio portar las luces de emergencia V16. Se trata de un dispositivo luminoso que se ha creado con el fin de sustituir a los tradicionales triángulos de personalización.
Estos dispositivos se implementan con el objetivo de reducir los accidentes mortales en la carretera debido al gran peligro que supone salir del vehículo para poner los triángulos en la carretera (anteriormente obligatorios a 50 metros del vehículo).
Según explica la propia Dirección General de Tráfico (DGT) "A partir de dicha fecha, este dispositivo luminoso y conectado será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados, por lo que los turismos, los vehículos mixtos, los autobuses y los automóviles destinados al transporte de mercancías estarán obligados a llevarlos como accesorio en su interior.
Esto se traduce en que a partir de la fecha arriba mencionada, si los agentes de tráfico te paran por la calle y dan con que no tienes este dispositivo te puedes enfrentar a multas de hasta 80 euros. Además, si decidimos salir del habitáculo sin el chaleco reflectante , esto se cataloga como una infracción grave, por lo que nos pueden imponer una sanción de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir.
Por otro lado está la obligación y es que la máxima entidad de tráfico explica que es obligatoria llevarla en la guantera del vehículo. Afirman que "Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación".
Por último es necesario aclarar que no todas las luces V16 que existen en el mercado son las indicadas. Existen las analógicas y las conectadas, pero estas últimas son las obligatorias y las que debemos adquirir para llevar en nuestros vehículos, es decir, solo las conectadas.
¿Cuánto cuestan las luces de emergencia V16?
El precio de las luces V16 conectadas varía según la marca y las funcionalidades adicionales que ofrecen. En general, oscilan entre los 35 y 60 euros, dependiendo del modelo. A continuación, algunas de las opciones más recomendadas en el mercado:
- Help Flash IoT: con un precio de aproximadamente 55 euros, ofrece conectividad a la red Vodafone durante 12 años sin coste adicional. Esta disponible en Amazon, tiendas especializadas en automoción y grandes superficies.
- Led One Connected: vale al rededor de 50 euros y está desarrollada por la empresa Erum Vial. Se integra con DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT. Se puede adquirir en la página web del fabricante y en algunas plataformas online.
- SOS ROAD Connected: cuesta mas o menos 40 euros y es una de las opciones más completas, con luz intermitente visible a un kilómetro, base magnética para fácil instalación y conexión a la DGT. Es probable que pueda comprarse en Amazon y en supermercados como Aldi.
¿Dónde comprar las luces de emergencia V16?
Cómo mencionábamos, no todos los dispositivos luminosos serán legales en 2026, tendrán que cumplir una serie de requisitos de homologación y deberán poder conectarse con las autoridades de tráfico cuando estén activados, así como geolocalizar el vehículo. Este dispositivo luminoso se puede adquirir en algunos establecimientos y en tiendas online, pero los principales son:
- Amazon: En la reconocida tienda online por excelencia se encuentran hasta cinco de las mejores marcas y modelos de los dispositivos luminosos V16. Su precio ronda entre los 25 y los 55 euros dependiendo del modelo.
- Leroy Merlín: En el grupo multinacional de bricolaje jardín y decoración podemos adquirir estas luces con precios desde los 11 euros, hasta los 70 euros. El precio varía en base a la cantidad de funciones con las que cuentan. Recuerda, solo las conectadas están homologadas.
- Moeve: Anteriormente denominada Cepsa, esta empresa ofrece en algunas de sus tiendas un modelo homologado disponible por 23 euros.
- El Corte Inglés: El gran grupo de distribución mundial también se suma a ofrecer estas balizas con unos precios un poco más elevados, en torno a los 50 euros, pero estas cuentan con mejores funciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar