Hacienda

La Generalitat reivindica su política fiscal de menos es más: aumenta un 21% la recaudación de impuestos este año

La consellera de Hacienda reivindica que es posible reducir el esfuerzo fiscal sobre las familias y, al mismo tiempo, estimular la actividad económica

La Generalitat reivindica su política fiscal de menos es más: aumenta un 21% la recaudación de impuestos este año
La Generalitat reivindica su política fiscal de menos es más: aumenta un 21% la recaudación de impuestos este añoGVA

Los ingresos de la Generalitat por impuestos propios y cedidos entre enero y julio se incrementaron un 21,25 % respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 1.433 millones de euros.

Así lo ha anunciado este martes la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, quien ha destacado que este aumento es el reflejo de la buena marcha de la economía valenciana, en especial de la actividad inmobiliaria, que se ha visto favorecida por las medidas fiscales implantadas por el Consell.

La consellera de Hacienda, el director de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Ángel Zaera, y la directora general de Tributos y Juego, Inmaculada Domínguez, han presentado este martes en Castellón de la Plana los datos tributarios correspondientes a los siete primeros meses del ejercicio, en los que los derechos reconocidos también avanzan un 19,96 % hasta los 1.474 millones.

Ruth Merino ha subrayado que estas cifras demuestran que es posible reducir el esfuerzo fiscal sobre las familias, especialmente con rentas medias y bajas, y al mismo tiempo, estimular la actividad económica, lo que acaba redundando en un incremento de los recursos para la Administración.

El alivio fiscal selectivo con medidas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones o las deducciones sociales son una de las banderas de este Consell, que seguirá avanzando con responsabilidad en esta senda porque los hechos nos dan la razón”, ha argumentado la consellera.

Más de la mitad de los ingresos, por Transmisiones Patrimoniales Onerosas

De todos los tributos gestionados por la ATV, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es el que supone un mayor peso. La modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas representa más de la mitad de la actuación de la ATV con 928 millones de euros recaudados, un 17,81 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Esta modalidad impositiva ha sido uno de los principales contribuyentes al aumento de la recaudación, lo que refleja una mayor actividad en el sector inmobiliario y de la construcción en la Comunitat Valenciana.

Por detrás, en cifras totales, se encuentra la modalidad de Actos Jurídicos Documentados de este impuesto, especialmente ligado a las escrituras notariales, con una recaudación hasta julio que asciende a 242 millones, un 28,18 % superior a las cifras del mismo periodo del año anterior, que alcanzaban los 189 millones.

Alivio fiscal y ahorro para los contribuyentes de toda la Comunitat

Por otra parte, las estadísticas tributarias reflejan que los contribuyentes de toda la Comunitat Valenciana se continúan beneficiando de las medidas de alivio fiscal implementadas por el Consell desde el inicio de la legislatura, principalmente en lo que se refiere a la supresión Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Ese impacto se aprecia tanto en el ahorro experimentado por los contribuyentes gracias a la bonificación del 99% sobre la cuota tributaria vigente desde el 28 de mayo de 2023 para Sucesiones y Donaciones, como en la incentivación de la actividad económica y el consumo, lo que se traduce en una mayor recaudación fiscal.

En ese sentido, Ruth Merino ha opinado que una fiscalidad “justa”, las medidas de simplificación y menos burocracia son factores que, combinados, “dan confianza y seguridad jurídica, dinamizan la economía y generan más recaudación”.

“La percepción sobre el potencial de la Comunitat Valenciana ha cambiado en los últimos meses. No solo entre el tejido económico, como evidencia la llegada de importantes inversiones a nuestro territorio, también a nivel financiero como demuestra el cambio a positivo de la perspectiva en el rating de la Comunitat Valenciana que acaba de dar a conocer Fitch”, ha incidido la responsable de Hacienda.

Más de 177 millones ahorrados en el impuesto a las herencias

En la modalidad de Sucesiones, el ahorro estimado en los siete primeros meses de este año es 78,4 millones, a los que se suman los 99,1 millones que los contribuyentes se ahorraron durante todo el año 2024. Con ello, el ahorro acumulado por la bonificación de este impuesto alcanza ya los 177,5 millones de euros.

En global, el número de declarantes del Impuesto sobre Sucesiones que pagan algún importe se ha incrementado entre enero y julio de 2025 en un 21,7% respecto al mismo periodo de 2023 (en el que aún no estaba en vigor la bonificación), mientras que la cuota media se ha reducido significativamente, pasando de 11.354 euros a 5.493 euros, lo que supone una bajada del 51,6%.

Por provincias, las 3.791 declaraciones que ingresaron alguna cantidad en Alicante se ahorraron 22,4 millones hasta julio; en Castellón el ahorro fue 7,9 millones de euros para 1.626 declaraciones presentadas; y en Valencia fueron 48,1 millones ahorrados en las 7.989 declaraciones presentadas.

Las bonificaciones estimulan las donaciones

En la modalidad de Donaciones, destaca la subida del 65,6% en el número de declarantes del impuesto, un incremento que en el caso de los declarantes con cuota positiva es incluso mayor, con un aumento del 98,5%.

También resulta muy destacable el incremento de la base liquidable, que pasa de 94,1 a 607,3 millones de euros, mientras que la cuota media para los contribuyentes se ha reducido en un 69,3%, pasando de 3.581 euros a 1.101 euros. Todo ello evidencia que la reforma fiscal está incentivando el uso de la figura de la donación para estimular la economía en situaciones familiares que antes esperaban al fallecimiento.

En este caso, el ahorro para los contribuyentes en los siete primeros meses del año 2025 ha sido de 5,8 millones de euros a los que se suman los 4,8 millones que se ahorraron a lo largo de todo el año 2024.

Nuevas tarifas del ITP

Por lo que se refiere al efecto de las rebajas en los tipos del ITP para jóvenes y colectivos vulnerables vigentes desde el 1 de enero de 2024 y a la nueva tarifa para adquisición de parcelas con vocación agraria, vigente desde el 1 de junio de este año, el ahorro total para los ciudadanos ha sido de 41,2 millones de euros, es decir, 1.347 euros de media.

La tarifa dirigida concretamente a los jóvenes que adquieren su primera vivienda habitual fue la más utilizada, con 21.485 declaraciones y un ahorro medio de 1.465 euros por contribuyente. El reparto por provincias fue de 7.692 contribuyentes en Alicante, que ahorraron en total 10,9 millones de euros; 3.137 en Castellón, que ahorraron 4,2 millones; y 10.656 en Valencia que ahorraron 16,4 millones de euros.

Los ingresos se incrementan un 52 % en Castellón

En Castellón, el incremento de la recaudación hasta julio se eleva al 52% en comparación con el año anterior. Este aumento, muy por encima del promedio autonómico, responde sobre todo el aumento en Sucesiones, que sube un 148%, al pasar de 16 millones a 40, y Donaciones, con un avance del 161%, al pasar de 279.000 euros a 730.000.

El incremento en Sucesiones se debe sobre todo a las actuaciones desarrolladas por el Departamento de Inspección y Gestión Tributaria de la ATV en su lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Respecto al incremento en Donaciones, se trata de un pequeño repunte en términos totales, pero dobla lo ingresado el año anterior.

Los tributos ligados a la actividad económica y el mercado inmobiliario también aumentan con fuerza en la provincia de Castellón. Transmisiones Patrimoniales ha pasado de 65 millones a 86, lo que supone una subida del 32 %, mientras que el impuesto sobre Operaciones Societarias ha experimentado un crecimiento del 137 %, pasando de 184.000 euros a 436.000 euros.

En cuanto a la modalidad de Actos Jurídicos Documentados se ha ingresado un 44% más, pasando de 14,8 millones a 21,4. Estos porcentajes se sitúan muy por encima de la media autonómica, lo que muestra el fuerte crecimiento y desarrollo de la actividad económica en la provincia de Castellón en los últimos meses.

Por último, los ingresos procedentes de los tributos sobre el Juego también han experimentado una importante subida en la provincia, en este caso del 23 %, al pasar de 5,6 millones a 6,9 millones.