
Movilidad
Hipster Concept, el futuro de Dacia hacia el coche urbano más económico
El proyecto contempla propulsión cien por cien eléctrica, cuatro plazas, autonomía de 200 kilómetros y todo por un precio de unos 10.000 euros

Partiendo de una hoja en blanco, Dacia ha pensado en el vehículo eléctrico popular del futuro rompiendo los códigos automovilísticos y pensando en poner la movilidad eléctrica al alcance del mayor número de personas posible. Para ello nace el Hipster Concept, que ofrece cuatro plazas para adultos y un maletero que, plegando los asientos traseros ofrece un espacio asombroso para un vehículo de tan solo tres metros de largo.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.

La idea general es adaptarse a las necesidades del día a día del usuario de ciudad y, de paso, reducir a la mitad la huella de carbono en comparación con muchos otros vehículos. Ello se debe a que muchas marcas ofrecen soluciones de movilidad eléctrica sobre coches cada vez más grandes, pesados y sofisticados que los ha elevado enormemente de precio. Dacia, por el contrario, apuesta con el Hipster Concept por llevar la movilidad eléctrica al mayor número de personas posible, reinventado el vehículo popular.

Romain Gauvin, responsable del coche, comentó que “este es el proyecto más auténticamente Dacia en el que he trabajado. Un proyecto con el mismo impacto social que tuvo Logan hace veinte años, pues se trata de inventar un objeto que hoy no existe”. Todo con el fin de cubrir las necesidades diarias de cualquier usuario basándose en la practicidad, la agilidad y la economía.

Con sus tres metros de largo, 1,52 de alto y 1,55 de ancho y con un maletero de 70 a 500 litros, el Hipster tiene una magnífica capacidad para tratarse de un ultracompacto, algo nunca visto en el mercado actual. Además, pesa un 20% menos que su compañero también eléctrico, el Spring, lo que se traduce también en menos energía consumida y mayor agilidad, teniendo como objetivo reducir a la mitad la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, en comparación con la mayoría de los vehículos eléctricos actuales.

Este Dacia Hipster Concept se adapta tanto a la ciudad como a carreteras rurales y tiene suficiente autonomía para los desplazamientos diarios con dos recargas semanales pues las estadísticas dicen que, en muchos países de Europa el 94% de los conductores recorre menos de 40 kilómetros al día.

La imagen es la de un robusto bloque asentado sobre cuatro ruedas, una en cada esquina, sin voladizos delanteros o traseros con un diseño anguloso y robusto. En su frontal, los faros le dan un aspecto serio y atractivo, con un aire muy similar al de la parte trasera, que está presidida por un portón que cubre todo el ancho y se abre en dos partes para ofrecer un acceso ultra práctico al maletero.

Absolutamente todo el interior está diseñado para no perder un solo centímetro de habitabilidad. Formas cúbicas, ventanillas y parabrisas muy verticales para aprovechar al máximo el espacio disponible y la parte delantera acristalada del techo proporciona una luz que contribuye a la sensación de amplitud. Cuatro adultos pueden sentarse cómodamente a bordo con absoluta comodidad y el acceso a las plazas traseras es fácil gracias a la amplia apertura de la puerta y al asiento delantero abatible. El salpicadero incorpora dos airbags para conductor y pasajero.
Para satisfacer las necesidades específicas de cada ocupante con la mayor precisión posible, el interior del Dacia Hipster Concept, que de serie está equipado con lo esencial, puede personalizarse gracias a la gama de accesorios YouClip desarrollada por Dacia con 11 puntos de fijación distribuidos por el salpicadero, los paneles de las puertas y el interior del maletero. Admiten diversos accesorios y poder incluir portavasos, reposabrazos, luz de techo, etc. Todo ello lo preside la estación de acoplamiento para teléfonos que permite una conectividad muy fluida entre el smartphone y el vehículo, convirtiéndose este en una llave digital para abrir y arrancar el vehículo. Una vez sentado, es el propio teléfono el que funciona como pantalla multimedia para mostrar la aplicación de navegación favorita. También funciona como sistema de audio del vehículo, conectado a un altavoz Bluetooth portátil.

Estamos frente a un atractivo estudio de diseño real que todo apunta a una fabricación en serie y que, de ser así, está llamado a revolucionar el concepto de movilidad urbana y periférica a unos costos que se moverán en torno a los 10.000 euros y con una autonomía algo superior a los 200 kilómetros, pues Dacia no ha declarado la capacidad de la batería que podría ser algo menor que la del Spring, si bien es cierto que su mínimo peso en comparación obrará a favor de una mayor autonomía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar