Circulación

¿Pago por el uso de carreteras? la nueva propuesta que pretende cobrar 3 céntimos por kilómetro

Esta medida contemplada por el uso de autopistas y autovías pretende recaudar fondos para el mantenimiento de la red de carreteras españolas

Imagen del Peaje de la R-5 a su paso por Arroyomolinos.
Imagen del Peaje de la R-5 a su paso por Arroyomolinos.Jesús G. FeriaLa Razón

Las carreteras españolas se clasifican en diferentes tipos según su función y características. Las autopistas y autovías son vías de gran capacidad, diseñadas para permitir altas velocidades y con varios carriles por sentido. Estas pueden ser de peaje o gratuitas y España destaca por tener una de las mayores extensiones de autopistas y autovías de Europa,

Los peajes tienen la función principal de financiar la construcción, mantenimiento y mejora de estas infraestructuras viales, en carreteras de uso privado o concesionado. Sin embargo, desde hace un tiempo se ha escuchado una propuesta para poder mantener el resto de carreteras de autopistas y autovías de toda España.

La nueva propuesta para mantener las carreteras

La nueva propuesta de pagar 3 céntimos por kilómetro en la carretera en España ha sido presentada por SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.

Esta iniciativa plantea que los conductores de vehículos ligeros paguen 0,03 euros (3 céntimos) por cada kilómetro recorrido en autovías y autopistas actualmente libres de peaje. Para vehículos pesados, como camiones y autobuses, la tarifa sería de 0,14 euros por kilómetro.

El objetivo principal es financiar el mantenimiento y conservación de la red viaria española, que actualmente acumula un déficit de inversión superior a 11.000 millones de euros y se financia con fondos públicos, independientemente de si los ciudadanos usan o no las carreteras.

SEOPAN argumenta que este sistema permitiría recaudar unos 5.700 millones de euros anuales y generaría un ahorro en gasto público de más de 41.000 millones en 25 años. La asociación destaca que la tarifa propuesta es tres veces inferior a la media europea para vehículos ligeros (9 céntimos por kilómetro) y también más baja para vehículos pesados (la media europea es de 18 céntimos por kilómetro).

¿Cómo funcionaría?

La propuesta afectaría a todas las autovías y autopistas españolas actualmente gratuitas, lo que supone unos 13.674 kilómetros de vías. El pago se aplicaría por cada kilómetro recorrido, estimándose, por ejemplo, que un viaje de Madrid a Barcelona costaría alrededor de 18 euros para un turismo, y un trayecto de Bilbao a Cádiz superaría los 30 euros.

Sin embargo, para usuarios frecuentes o colectivos vulnerables se contemplan posibles bonificaciones o descuentos.

Reacción de la población

Esta propuesta se viene escuchando desde hace casi un año y la respuesta de la sociedad no es positiva. Encuestas muestran que más del 75% de los conductores se oponen a la medida, considerándola una carga adicional para sus bolsillos.

Para quienes usan el coche a diario por motivos laborales o personales, el peaje supondría un gasto significativo, especialmente en zonas rurales o periurbanas donde el transporte público es limitado.