
Violencia de género
El PP denuncia que "los cambios legislativos del PSOE y su inoperancia generan desprotección e inseguridad en las mujeres"
Los populares murcianos denuncian la "inoperancia" del Gobierno de Sánchez para gestionar sistemas clave como las pulseras antimaltrato o el VioGén"

El Partido Popular en la Región de Murcia ha denunciado hoy que las víctimas de violencia de género viven una situación de "desprotección" sin precedentes", provocada por los cambios legislativos del Ministerio de Igualdad que dirige Ana Redondo y la "inoperancia" del Gobierno de Sánchez para gestionar sistemas clave como las pulseras antimaltrato o el VioGén".
Así lo ha asegurado la vicesecretaria de Política Social y Estado de Bienestar del PPRM, Conchita Ruiz, en la celebración de un café tertulia con colectivos de mujeres, donde se puso de manifiesto la generalizada "desconfianza" de las víctimas en un sistema que debería protegerlas y que, sin embargo, les está "fallando estrepitosamente".
"El 'sólo sí es sí' liberó a maltratadores y los fallos en las pulseras y el VioGén las dejan indefensas. Las mujeres necesitan soluciones reales, no sectarismo ideológico", ha señalado Ruiz durante el acto.
Asimismo, ha criticado que la ministra de Igualdad califica estos fallos como "incidentes, para minimizar un problema gravísimo que pone vidas en riesgo". El debate se ha centrado en primer lugar en las "pulseras antimaltrato".
La vicesecretaria ha destacado que "incidencias como la pérdida de datos, las alertas falsas y los problemas de interoperabilidad han generado una enorme preocupación". "Imaginen recibir 15 alertas en un día sin saber si su agresor está cerca o es un fallo técnico; esa es la angustia a la que se enfrentan", ha planteado.
Ante esta situación, Conchita Ruiz propuso impulsar una "auditoría urgente" e independiente de todos los dispositivos electrónicos y "más recursos para evitar el colapso judicial que provocará la 'Ley Bolaños'". A la misma vez ha exigido al Gobierno Central la puesta en marcha de protocolos de respuesta inmediata para cuando se produzcan estos fallos.
Sobre el nuevo "Sistema VioGén2", ha alertado de que los sindicatos policiales "ya han denunciado graves fallos de acceso, interoperabilidad y falta de recursos". "Necesitamos más agentes y una coordinación real con servicios sociales y juzgados", ha exigido.
La Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia ha sido otro de los puntos de debate. La vicesecretaria ha advertido de que los cambios en la organización judicial, como la atribución de competencias en violencia sexual a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, "generarán sobrecarga, problemas de especialización y, en definitiva, una peor asistencia y mayor desprotección para las víctimas".
En este sentido, ha destacado la labor del Gobierno Regional de Murcia, que "sigue mejorando la red de CAVI, Puntos de Atención Especializada y casas de acogida y ha puesto como ejemplo el centro CAIVAX 'La Jacaranda' para víctimas de violencia sexual, todo un referente donde se trabaja de forma "incansable".
Y ha avanzado que el 'II Pacto Regional contra la Violencia de Género' está ya muy avanzado. "Mientras el Gobierno de Sánchez, que se autodenomina el 'más feminista de la historia', genera con sus leyes y su gestión más desprotección que nunca, el Gobierno de la Región de Murcia trabaja con hechos, no con palabras", ha concluido.
El encuentro finalizó con el compromiso de "exigir al Gobierno Central mejoras reales en recursos, personal y tecnología" y de seguir "trabajando juntos para construir confianza y soluciones, porque la igualdad no se decreta, se defiende cada día con hechos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


