
Historia
Un libro resolverá el misterio sobre los restos de Francisco Salzillo
El volumen, editado por el Ayuntamiento de Murcia, recoge el informe histórico sobre el hallazgo

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo que dirige Mercedes Bernabé, publicará próximamente un libro que recoge el informe histórico sobre el hallazgo de los restos mortales del escultor Francisco Salzillo.
La obra, coordinada por el investigador y cronista oficial de Murcia Antonio Botías, se enmarca dentro del hermanamiento entre Murcia y la ciudad italiana de Santa Maria Capua Vetere, con el objetivo de estrechar los lazos históricos y culturales que unen a ambas localidades.
La publicación reviste un valor singular al recuperar un episodio apenas conocido, pero de gran carga simbólica en la historia del célebre escultor barroco. El informe original documenta de manera precisa el hallazgo de los restos de Salzillo, aportando un testimonio único que permite comprender la dimensión humana del artista y reafirmar su papel como figura clave del patrimonio murciano.
Además de su indudable valor documental, el texto pone de relieve la profunda veneración que Murcia ha profesado hacia la figura de Salzillo, incluso décadas después de su muerte. La atención al detalle con la que se describieron y conservaron sus restos revela un respeto reverente por su legado.
Según ha explicado la concejal Mercedes Bernabé, "rescatar este informe y publicarlo hoy, es un acto de memoria colectiva que contribuye a preservar nuestra identidad cultural y proyectar la figura de Salzillo más allá de nuestras fronteras".
La edición es fruto de un riguroso trabajo de investigación, recopilación documental y edición gráfica, y da a conocer uno de los episodios más insólitos vinculados a la biografía del artista murciano más reconocido a nivel internacional.
Francisco Salzillo, cuya obra está profundamente arraigada en la identidad de la ciudad, representa también un vínculo natural con Italia y su tradición escultórica, aspecto que cobra especial relevancia en el contexto del hermanamiento.
"Este libro no es solo un documento histórico, es un símbolo del entendimiento y la amistad entre dos ciudades unidas por la cultura, el arte y una visión compartida del patrimonio y un impulso al hermanamiento entre Murcia y Santa María de Capua", ha señalado Bernabé, subrayando el significado cultural del proyecto.
El hermanamiento entre Murcia y Santa Maria Capua Vetere ha sido concebido como un espacio de intercambio cultural e institucional que permita establecer vínculos estables, fomentar el conocimiento mutuo y desarrollar iniciativas comunes. En este sentido, la publicación del libro constituye una acción emblemática que convierte un legado histórico en instrumento de cooperación internacional.
La edición está limitada a 200 ejemplares impresos a todo color, encuadernados en un formato especial que incluye reproducciones fieles del informe original y materiales complementarios que contextualizan el descubrimiento de los restos del escultor, así como su trascendencia simbólica.
"Queremos que este libro sea la expresión material de un hermanamiento vivo, que no se queda en lo protocolario, sino que se construye con proyectos concretos que honran nuestra historia compartida", ha añadido la concejal.
La presentación oficial del libro tendrá lugar en los próximos meses y contará con la participación de representantes institucionales de ambas ciudades, en un acto que servirá para reforzar el espíritu del hermanamiento y rendir homenaje al legado de Francisco Salzillo como puente cultural entre Murcia e Italia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar