
Opinión
La sentencia y los pactos de Gobierno
La Audiencia de Sevilla condenó ayer a dos ex presidentes del Gobierno andaluz y a varios ex ministros de Gobiernos socialistas como responsables del sistema fraudulento de ayudas públicas que instauró la Junta entre 2000 y 2009. De los 21 acusados, 19 han sido condenados y solo 2 absueltos. No eran «cuatro golfos» –como decía Manuel Chaves– los protagonistas del mayor escándalo de corrupción de la democracia española. Eran bastantes más pero, sobre todo, queda ahora patente que el sistema corrupto se montó desde las instituciones andaluzas para comprar voluntades, dar dinero a los amigos, montar redes clientelares de votos, y despilfarrar dinero público en viajes, drogas, puticlubs, y otras lindezas. El ministro y secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, ha dicho que la sentencia «no afecta ni al actual Gobierno ni a la actual dirección del PSOE». Es un decir. Les afecta de lleno y además en plena negociación para formar Gobierno. Han conseguido retrasar la sentencia hasta después de las elecciones cuando estaba escrita desde octubre, pero ahora va a salpicar a todos los que, por un motivo u otro se acerquen a Pedro Sánchez. Y ya no vale decir el «y tú más» al PP. Cada uno lleva y llevará lo suyo. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a su pasado como Casado hizo lo propio.
Es decir, que ERC podrá abstenerse para hacer presidente a Sánchez pero, aunque este les apoye para la presidencia de la Generalitat, JxC tiene una baza enorme para seguir arañando votos a su partido rival. Por ejemplo.
Y aunque no creo que la sentencia modifique los pactos, estos serán apoyos a un partido condenado por la corrupción más grande de la historia de la democracia. Y ya no es decir. Es un hecho.
✕
Accede a tu cuenta para comentar