
Tribuna
En defensa del turismo
El auge turístico de Madrid no es casual. Es fruto de una estrategia basada en la colaboración con el sector y el extraordinario esfuerzo de miles de profesionales
Aunque estén cada vez más desacreditados, en España hay dirigentes políticos que se han especializado en atacar todo aquello que funciona. Especialmente si lo hace en la Comunidad de Madrid.
Son los mismos que temen a la soberanía nacional. Los que critican y manosean la Transición. Los que ningunean el legado de la Generación del 27. Los que desprecian de manera sectaria y profundamente ignorante nuestro patrimonio cultural. Los que claman contra los empresarios de prestigio mundial que donan equipos oncológicos a la Sanidad pública. Los que jalean y alientan la violencia ejercida en la Vuelta Ciclista a España y los que consideran que los españoles deberíamos avergonzarnos y pedir perdón por haber descubierto América.
Con el turismo, salvando las distancias, pasa algo parecido. Una industria que genera más del 13% del PIB, emplea a casi 3 millones de personas y es la carta de presentación ante el mundo de las maravillas culturales, patrimoniales y de naturaleza de nuestro país, se ha convertido en el chivo expiatorio con el que algunos ministros del Gobierno central y sus socios intentan ocultar su falta de diligencia.
Es triste y desesperanzador, por ejemplo, que una ministra ajena a este departamento culpe al turismo de las dificultades de acceso a la vivienda, un problema estructural que, en todo caso, no se ataja generando incertidumbre a propietarios e inquilinos. Ni enfrentando Comunidades Autónomas.
Frente al populismo y el ruido, creo conveniente poner en escena los elementos que nos llevan a afirmar que, pese al margen de mejora que tiene toda actividad, debemos defender la industria turística de los ataques de esos dirigentes irresponsables que han aprovechado, por ejemplo, la leve disminución del número de visitantes a la Comunidad de Madrid en julio (un 3,1% menos con respecto al mismo mes del año pasado) para hablar de desaceleración del sector y de las dificultades que tienen algunos destinos para atraer más turistas. A pesar de la importancia estratégica del turismo en nuestro país, parece que aún existe mucha confusión y desconocimiento acerca de cómo medir el éxito de la actividad turística. Es un grave error atender exclusivamente al número de turistas como único indicador a la hora de analizar el desempeño turístico de un destino. ¡Cien millones! Enarbolaba el presidente Sánchez, sin aportar matiz alguno.
A los que difunden mensajes alarmistas y desinformados sobre el turismo en España, les recomiendo estar atentos a las tendencias del mercado.
Esa supuesta ralentización no es tal cuando, como en el caso de la Comunidad de Madrid, la reducción específica del número de turistas va acompañada de un crecimiento de la estancia media (lo que se traduce en mayor número de pernoctaciones) y, lo que es más importante, de un crecimiento histórico en el gasto (el dinero que los turistas destinan a sus vacaciones).
En el caso de Madrid, los turistas internacionales, según datos del INE-EGATUR, gastaron en julio un 7,4% más que en el mismo mes de 2024. Una cifra que se convierte en el mejor registro de toda la serie histórica. Y aquí no hay playa...
La Comunidad de Madrid sigue a la cabeza del gasto por turista y día. Si nos fijamos en el gasto medio por turista extranjero, este se sitúa en un 10,8% más que el mismo mes del año pasado. Estos datos, junto con el incremento de la duración del viaje, explican la subida del gasto total, a pesar del descenso en las llegadas.
El éxito de la Comunidad de Madrid se basa en una apuesta por un nuevo modelo de turismo de alto valor, en el que la cultura, el patrimonio, la gastronomía, el deporte y el ocio son los atractivos fundamentales de un sector que aporta ya el 8,6% del PIB regional y da empleo a cerca de 300.000 trabajadores.
El auge turístico de Madrid no es casual. Es fruto de una estrategia basada en la colaboración con el sector y el extraordinario esfuerzo de miles de profesionales y empresas que, cada día, dan lo mejor para seguir progresando. Enhorabuena y nuestro agradecimiento para todos ellos. Este es el camino para lograr mayor rentabilidad y estabilidad en el empleo, y para construir un modelo cada vez más responsable, estable y que favorezca la convivencia del turismo con la vida de los ciudadanos.
Los agoreros, los tristes y los indocumentados que sigan defendiendo que los turistas no son bienvenidos. Quizá la ministra de vivienda y el desaparecido ministro de turismo deberían reflexionar acerca de este hecho, dejando de atacar al turismo y de tirar balones fuera.
Todos somos turistas en algún momento y lugar y, por ello, en la Comunidad de Madrid seguimos comprometidos con trabajar duro y unidos para lograr que toda aquella persona que decida visitarnos se sienta como en casa y entre amigos, porque queremos que vengan.
Mariano de Paco Serrano, es consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar