Audiencia General

El Papa León XIV y la humildad

Las primeras palabras del Papa hoy fueron: “Hoy quisiera invitaros a reflexionar sobre un aspecto sorprendente de la resurrección de Cristo: su humildad".

El Papa León XIV
El Papa León XIV Imagen Alicia Romay

En una plaza San Pedro abarrotada el Papa León ofreció su Audiencia General habitual. Las primeras palabras del papa hoy fueron: “Hoy quisiera invitaros a reflexionar sobre un aspecto sorprendente de la resurrección de Cristo: su humildad. Si recordamos los relatos evangélicos, nos damos cuenta de que el Señor resucitado no hace nada espectacular para imponerse a la fe de sus discípulos. No aparece rodeado de huestes de ángeles, no hace gestos sensacionales, no pronuncia discursos solemnes para revelar los secretos del universo. Al contrario, se acerca discretamente, como un viandante cualquiera, como un hombre hambriento que pide compartir un poco de pan” En su catequesis hizo hincapié: ”La resurrección no es un giro teatral, es una transformación silenciosa que llena de sentido cada gesto humano. Jesús resucitado come una porción de pescado delante de sus discípulos: no es un detalle marginal, es la confirmación de que nuestro cuerpo, nuestra historia, nuestras relaciones no son un envoltorio para tirar. Están destinados a la plenitud de la vida. Resucitar no significa convertirse en espíritus evanescentes, sino entrar en una comunión más profunda con Dios y con nuestros hermanos, en una humanidad transfigurada por el amor” y también señaló entre otros: “A veces pensamos que el Señor sólo viene a visitarnos en momentos de recogimiento o de fervor espiritual, cuando nos sentimos con fuerzas, cuando nuestra vida parece ordenada y luminosa. En cambio, el resucitado se acerca en los lugares más oscuros: en nuestros fracasos, en las relaciones desgastadas, en los trabajos cotidianos que pesan sobre nuestros hombros, en las dudas que nos desaniman. Nada de lo que somos, ningún fragmento de nuestra existencia le es ajeno”.

Antes de iniciar la audiencia el Papa hizo su recorrido habitual en el papa móvil, pero esta vez se detuvo ante una furgoneta que portaba unas campanas que el Papa Francisco las bendijo el 28 de septiembre del año 2016:

Roberto, uno de los músicos me explica cómo funcionan estas campanas artesanales: “Con este conjunto de campanas hacemos conciertos. Venimos de la Regia Emilia directamente de Novellara. Para hacerlas tocar se requiere de la participación de una, dos o tres personas dependiendo de la melodía que se quiera interpretar. Las melodías pueden ser para fiestas o para ceremonias. Todas tienen su propio ritmo, pero no se puede hacer mucho con ellas porque solo son cinco notas. En el Ave María que hemos tocado hoy para el Papa León faltaban notas, pero intentamos camuflarlas un poco”. El músico lo explicaba a La Razón en plena plaza San Pedro: “Pertenecemos a dos parroquias pequeñas, esta audición la habíamos organizado hace tiempo, nos dieron un pase, colocamos ayer el furgón y hoy llegamos a la plaza temprano”. El Papa Francisco las bendijo en el año 2016.

“La sonrisa del Papa León te hace sentir que te conoce de toda la vida”

Begoña Corral Cordonie, madrileña residente en Roma
Begoña Corral Cordonie, madrileña residente en RomaImagen Alicia Romay

Begoña Corral Cordonie es madrileña y fue uno de los miles de asistentes hoy a la Audiencia General del Papa y nos cuenta: “Yo vivo en Roma desde hace 28 años y durante el Jubileo vengo todas las veces que puedo y también no falto a las audiencias porque cada una de ellas es distinta”.

El año que viene se celebrará el octavo centenario de la muerte de San Francisco de Asís y Begoña afirma :“Para los que somos devotos de San Francisco de Asís el año que viene no nos podemos perder ir a Umbría a verlo” El comentario de Begoña coincide con la noticia que el Vaticano dio ayer a conocer; el Papa León XIV aprobó la exposición pública de los restos del santo Asís entre febrero y marzo de 2026, primera vez en 800 años y será en ocasión del aniversario de su muerte. Un hito de fe y renovación franciscana.

Begoña tiene una agencia de viajes receptiva nos explica que sus clientes son de habla hispana Vive feliz en Roma y viene a la Plaza San Pedro constantemente, no falta al rezo del Papa del Ángelus de los domingos al medio día: “Yo vivo mucho la ciudad porque es muy mágica, depende de la zona a la que vayas porque, por ejemplo, si vienes por aquí te encuentras lo espiritual porque estás rodeada de sacerdotes y te puedes confesar, si te vas al centro tienes la parte barroca, si quieres la parte antigua te vas a la zona del Coliseo, el Foro Imperial, la Forma Urbis, el Circo Massimo, las Termas de Caracalla…”

Begoña ha conocido el papado de Francisco y ahora el del Papa León: "El nuevo papa ha seguido con todas las normas pero es muy cercano. Es un papa que se le nota que invierte su tiempo en bendecir a los niños y en acogerlos. Se ve como se está dedicando plenamente al pueblo. Se está viviendo un acontecimiento especial aquí dedicado a Croacia, cosa que no se había visto antes”.

En Roma hoy se ha vivido un día muy soleado y lleno de grupos de consagradas y consagradas que mañana asistirán a la misa que el Papa presidirá.