Industria farmacéutica

La pandemia retrasa más en España la aprobación de medicamentos que en otros países europeos

La industria farmacéutica considera desincentivadora la situación actual e insiste en que “hay que agilizar” el sistema de aprobación de medicamentos porque lo importante es que lleguen a los pacientes

El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, durante su intervención en el XVII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación
El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, durante su intervención en el XVII Seminario Industria Farmacéutica & Medios de ComunicaciónFARMAINDUSTRIAFARMAINDUSTRIA

España sólo financia algo más de la mitad de fármacos de reciente aprobación frente al 88% de Alemania. Una realidad que sigue sin resolverse y que hace que los medicamentos no lleguen a los pacientes. “Se ha producido un deterioro en el ritmo de aprobación de medicamentos desde 2019. En España ya había retraso pero sin duda desde la pandemia el deterioro ha sido muy importante y es desincentivador para la propia industria porque nuestra labor no es crear fármacos sino curar pacientes y te da cierta rabia que ciertos medicamentos estén disponibles en unos países y no en el nuestro”, denuncia el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte.

“Pero este retraso -prosigue- no ha sido tal en otros países de nuestro entorno”, en todo caso “es un problema conjunto, no sólo de la Administración, no sólo de la industria farmacéutica. Tenemos un problema de acceso si nos comparamos con Italia o Francia que es difícil de discutir”, añade el presidente de la patronal de la industria farmacéutica.

“Se necesita más agilidad”, precisa Humberto Arnés, director general de Farmaindustria. “La pandemia -continúa- ha generado un impacto en la actuación del Ministerio -de Sanidad- como no podía ser de otra manera. Hay un atasco que debe solucionarse. Hay que revisar el sistema para dar más agilidad. Hoy la evaluación se hace de forma secuencial. El sistema de fijación de precios es mejorable. Estamos trabajando para poder encontrar soluciones”.

Y se necesitan urgentemente. Los retrasos hacen que los fármacos no lleguen a los pacientes que los necesitan. “Desgraciadamente en España sea por pandemia o no se está retrasando en aprobación fármacos para sus pacientes respecto a países como Italia, Alemania, Francia... y en este sentido se ha producido un deterioro de acceso nuevos medicamentos a pacientes. En España hoy hay el 52% medicamentos disponibles de los aprobados por la EMA, si son fármacos contra el cáncer este porcentaje es mayor, del 56%, pero en otros países están por encima del 80% (de fármacos aprobados de los autorizados por la EMA). Es decir, tenemos un margen de mejora importante. Hay que seguir trabajando para que estos medicamentos lleguen a los pacientes”, precisa López-Belmonte durante el XVII Seminario “Industria farmacéutica y medios de comunicación” en el que descartó que el sector esté sufriendo problemas de suministro a raíz de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, tal y como está ocurriendo en el del automóvil o como sucedió en verano con el sector de la pintura.

Una situación, la del retraso de la aprobación de fármacos, que contrasta con otros aspectos como que hoy haya en España unos 3.500 ensayos clínicos en marcha en el que participan 145.000 pacientes.

En cuanto a la producción, también hay una necesidad en cuanto a medicamentos con décadas de vida que siguen siendo importantes para combatir enfermedades.

“También es necesario apostar por la transformación digital. Y creo firmemente en la importancia misión a largo plazo no de una legislatura, un proyecto de país, que parta de la confianza y del diálogo, y que posibilite el acceso rápido de los pacientes a las nuevas terapias”, destaca López-Belmonte.

Durante el seminario también se recordó el proyecto MedEst (Medicamentos esenciales y capacidades industriales estratégicas) en el que participan “40 compañías fabricantes de medicamentos y materias primas y que supondría una inversión de más de 1.700 millones de euros si el Gobierno lo incorpora a uno de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica que está estudiando”, explica el presidente de la patronal.

Y es importante invertir y lograr que la inversión sanitaria suponga el 7% del PIB -compromiso al que el Gobierno ha renunciado en esta legislatura-, ya que “aumentar el gasto público en Sanidad genera un crecimiento del PIB al incrementar la población activa, la duración de la vida laboral y la productividad”, explica Diego Vizcaíno, socio director del área de economía aplica de Analistas Financieros Internaciones (AFI).