
Salud
Aviso científico: un medicamento muy popular en España, relacionado con riesgo de paro cardiaco
Los antidepresivos pueden aumentar el riesgo de muerte súbita cardiaca, según un nuevo estudio que se suma a un cuerpo de evidencia cada vez mayor

En España, el uso de medicamentos antidepresivos va en aumento desde hace muchos años. Los últimos registros situaron el consumo en 98,4 dosis diarias por cada 1000 habitantes, lo que convierte a nuestro país en el tercero de la Unión Europea que más antidepresivos ingiere. Este consumo es mayor en mujeres que en hombres. Pues bien, ahora un nuevo estudio informa de que las personas que han consumido antidepresivos durante al menos un año pueden tener un mayor riesgo de muerte cardiaca súbita. El riesgo aumenta si los han tomado durante más de un año, con diferencias entre grupos de edad y años de consumo.
La muerte súbita cardiaca (MSC) es responsable de aproximadamente la mitad de todas las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares. Se produce cuando una persona que sufre una parada cardiaca súbita o infarto (el corazón deja de bombear repentinamente) no recibe tratamiento adecuado. Suele ocurrir en la hora siguiente a la aparición de los síntomas de la enfermedad. Para más inri, las personas con cardiopatías también corren un mayor riesgo de desarrollar depresión, y algunos estudios demuestran además que la depresión es un factor de riesgo para la MSC.
Investigaciones anteriores han sugerido además que algunos medicamentos antidepresivos están asociados con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, incluyendo infarto, accidente cerebrovascular y fibrilación auricular.
"Los antidepresivos suelen recetarse para trastornos psiquiátricos como la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo", declara la doctora Jasmin Mujkanovic, investigadora doctoral del Departamento de Cardiología del Rigshospitalet Hjertecentret de Dinamarca.
"Estos medicamentos pueden tener efectos adversos potenciales como la prolongación del intervalo QT [cuando el músculo cardiaco tarda más en contraerse y relajarse], lo que puede aumentar el riesgo de eventos arrítmicos adversos y, en casos raros, de muerte súbita cardiaca Es importante reconocer que tener depresión es en sí mismo un factor de riesgo independiente de MSC/enfermedad cardiovascular", subraya.
Mujkanovic es la primera autora del nuevo estudio presentado recientemente en la EHRA 2025, el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología, que confirma una vez más que el consumo de antidepresivos puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad de corazón.
El consumo de antidepresivos durante un año aumenta en un 56% el riesgo de infarto
Para este estudio, Mujkanovic y su equipo analizaron la información médica y los certificados de defunción de adultos residentes en Dinamarca con edades comprendidas entre los 18 y los 90 años en 2010. Los investigadores clasificaron a los participantes en función de si habían sufrido o no una MSC y de su consumo de antidepresivos: entre 1 y 5 años, o a partir de 6 años. Al concluir el estudio, los investigadores descubrieron que los participantes que habían consumido antidepresivos durante un periodo de 1 a 5 años tenían un 56% más de riesgo de paro cardiaco repentino.
Los participantes que consumieron antidepresivos durante 6 años o más tenían un riesgo 2,2 veces mayor de sufrir una muerte cardiaca súbita. "La importancia de estos resultados sugiere que un mayor tiempo de exposición aumenta el riesgo de MSC", afirma Mujkanovic. "Sin embargo, es importante ser cauteloso a la hora de interpretar esto. Una mayor duración podría reflejar una depresión más grave o persistente, que a su vez contribuye al riesgo cardiovascular. Es difícil separar los efectos de la medicación de la enfermedad subyacente".
Elevada incidencia de infarto si toman antidepresivos más de 6 años
Al desglosar los resultados del estudio por grupos de edad, los investigadores hallaron algunas diferencias en el consumo de antidepresivos y el riesgo de paro cardiaco repentino o infarto. Entre los participantes de 30 a 39 años, los que habían tomado antidepresivos entre 1 y 5 años tenían tres veces más probabilidades de sufrir una MSC que los que no los tomaban. Este riesgo aumentaba a cinco veces más si utilizaban antidepresivos durante 6 o más años.
En el grupo de edad de 50 a 59 años, el uso de antidepresivos durante 1 a 5 años duplicaba el riesgo de infarto, y se cuadruplicaba en el caso de los que los habían tomado durante 6 o más años. Y cuando se analizó a los participantes de entre 40 y 79 años, los científicos descubrieron que la tasa de incidencia de paro cardiaco era significativamente mayor entre los que habían tomado antidepresivos durante 6 años o más, en comparación con los que los habían tomado entre 1 y 5 años.
"Dentro de cada grupo de edad, los expuestos a antidepresivos tenían un mayor riesgo de paro cardiaco repentino que los no expuestos", explica Mujkanovic. "Sin embargo, en general, una persona de 30-39 años que tomara antidepresivos seguiría teniendo un riesgo absoluto menor que una persona de 70-79 años no expuesta", señaló.
Sin embargo, Mujkanovic también aporta cierta tranquilidad: "La principal conclusión [de este estudio] es que no hay que alarmarse si se toman antidepresivos. Aunque el estudio muestra que el riesgo aumenta entre los expuestos, la depresión es en sí misma un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular y paro cardiaco. Lo más probable es que el aumento del riesgo sea multifactorial, y esto pone de relieve la necesidad de un enfoque más holístico para gestionar la salud mental así como la salud cardiovascular en estos pacientes".
✕
Accede a tu cuenta para comentar