Bienestar
El alimento que tienes que consumir a diario para evitar el ojo seco
El ojo seco es un problema que tiende a intensificarse durante el verano debido a diversos factores ambientales
El ojo seco es una afección ocular caracterizada por la insuficiencia en la producción de lágrimas o la incapacidad de las lágrimas producidas para cumplir adecuadamente su función de lubricación. Los síntomas del ojo seco son variados y pueden incluir picazón, ardor, sensación de arenilla o de cuerpo extraño, visión borrosa, lagrimeo excesivo, fatiga visual, enrojecimiento, dificultad para abrir los ojos al despertar y sensibilidad a la luz.
¿Qué es el ojo seco y cuál es su tratamiento?
Esta condición es particularmente prevalente entre los usuarios de lentes de contacto, personas mayores de 50 años, también es más común en mujeres que en hombres y en pacientes con enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren. Además, ciertos medicamentos como los antidepresivos, tratamientos de quimioterapia y radioterapia, cirugías oculares previas y ciertos déficits vitamínicos pueden exacerbar los síntomas del ojo seco.
El ojo seco es un problema que tiende a intensificarse durante el verano debido a diversos factores ambientales. Las altas temperaturas y la mayor exposición al aire acondicionado contribuyen significativamente a la sequedad ocular. El aire acondicionado, en particular, disminuye la humedad ambiental, lo que incrementa la evaporación de la película lagrimal que protege y lubrica el ojo. Adicionalmente, el uso prolongado de dispositivos electrónicos, común en actividades veraniegas como utilizar el móvil, ver series o jugar videojuegos, reduce la frecuencia de parpadeo, exacerbando así la sequedad ocular.
El tratamiento del ojo seco comprende una serie de medidas preventivas, como la higiene palpebral, el uso adecuado de lentes de contacto, la utilización de humidificadores, la realización de descansos visuales y el uso de gafas de sol para protegerse del sol y del viento. Asimismo, puede ser necesario el uso regular de lágrimas artificiales y colirios para aliviar la sequedad, picazón e irritación. Aunque en casos más severos, pueden requerirse tratamientos más especializados para mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.
El alimento que debes incluir en tu dieta si tienes ojo seco
Un estudio reciente, publicado en la International Journal of Ophthalmology, ha encontrado que, además de los tratamientos habituales para el ojo seco, como las gotas y las lágrimas artificiales, el consumo de ácidos grasos omega-3 puede ser altamente beneficioso. Esta investigación, realizada con una muestra de 32,000 mujeres, reveló que aquellas que consumían pescados ricos en omega-3, como el salmón, las sardinas, el arenque, el atún, la lacha o el hígado de bacalao, presentaban un 17% menos de riesgo de desarrollar ojo seco en comparación con aquellas que no los consumían.
Los ácidos grasos omega-3 presentes en el aceite de pescado ayudan a reducir la inflamación y a mejorar el funcionamiento de las glándulas de Meibomio en el ojo, responsables de producir la parte aceitosa de las lágrimas. Esta capa aceitosa es esencial para mantener los ojos bien lubricados. Además, estos aceites omega-3 pueden disminuir el crecimiento de vasos sanguíneos anormales que se desarrollan en enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad y otras afecciones de la retina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar