Alimentación saludable
Manuel Viso, médico: "Estos son los cinco desayunos que de verdad te llenan y no te dejan tirado a media mañana"
Estos consejos ayudarán a conseguir más energía para el desarrollo de la rutina y el bienestar emocional y físico del día a día
El desayuno, que durante mucho tiempo ha sido considerado la comida más importante del día, cumple una función fundamental en la activación del metabolismo y en el equilibrio energético del cuerpo. Consumir alimentos sin tener en cuenta su cantidad de calorías, su valor nutricional o el tipo de grasas que contienen puede afectar directamente el rendimiento físico y mental a lo largo de la jornada. Diversos estudios nutricionales señalan que un desayuno mal equilibrado, abundante en azúcares simples y grasas poco saludables, puede provocar una subida rápida de energía seguida por fatiga y falta de concentración, especialmente en niños y jóvenes en edad escolar o laboral.
En este sentido, resulta esencial prestar atención a la calidad de los nutrientes que se consumen al comenzar el día. Optar por alimentos que aporten proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y vitaminas permite mantener un nivel de energía constante y favorece tanto el control del apetito como la prevención de problemas metabólicos. La energía que se obtiene por la mañana es muchas veces el motor que impulsa el desarrollo normal de las actividades diarias, por lo que comprender qué se come desde el primer momento del día no es un detalle menor sino un hábito clave para el bienestar general.
Manuel Viso, médico y divulgador científico, expuso la necesidad de tener una conciencia individual sobre lo que se ingiere a primera hora del día. "Si desayunas un café solo con galletas o bollería industrial, tostada de plan blanco con margarina y mermelada o un bol de cereales, tu energía se va a la basura antes de las once de la mañana", afirma tajantemente en relación a las ingestas popularizadas en el imaginario social. Por ende, alejarse de estas calorías vacías llenas de azúcares es el principal objeto para huir del cansancio matutino.
Las alternativas saludables para desayunar
Con el fin de evitar caer en las grasas saturadas y el exceso calórico, o en "postres disfrazados de desayuno", como Viso los llama, el médico propone distintas alternativas para obtener la energía necesaria para aguantar hasta la siguiente comida. "El desayuno importa: no se trata de comer cualquier cosa, sino de elegir alimentos que te den energía real, que te mantengan saciado y que cuiden de tu salud a largo plazo", menciona en el encabezado de la publicación. Para ello, informa sobre cinco desayunos "supersanos que de verdad te llenan y no te dejan tirado a media mañana", insiste.
El primer desayuno se compone de yogur natural sin azúcares añadidos, que aporta proteínas y probióticos beneficiosos para la salud digestiva, acompañado de fruta fresca, cargada de vitaminas, y un puñado de frutos secos, que incorporan grasas saludables, minerales y saciedad a la mezcla. Otra comida que recomienda el médico se basa en tortitas de avena y plátano con un poco de canela o crema de frutos y una onza de chocolate negro. La avena aporta fibra y carbohidratos de absorción lenta, mientras que el plátano ofrece potasio y azúcares naturales que ayudan a activar el cuerpo por la mañana. Asimismo, el chocolate negro complementa con antioxidantes y un aporte moderado de energía.
Más recomendaciones: las alternativas a las tostadas
Para todos aquellos que están acostumbrados al desayuno clásico americano, una alternativa parecida es aquella formada por pan integral con aguacate o humus con semillas de lino y huevo a la plancha o cocido. Sin embargo, para los que se sientan más españoles, el desayuno por excelencia de nuestra gastronomía, compuesto por pan integral, tomate, aceite de oliva virgen extra y jamón serrano ibérico, es una opción muy nutritiva. Con vistas a acompañarlos un batido de avena con leche entera o bebida vegetal sin azúcar con fresa y plátano es una opción muy recomendable o el clásico café solo sin añadidos para que conserve "toda su cafeína y todos sus antioxidantes", informa.