Cargando...

Salud

¿Usas el móvil en el váter? Un estudio revela que aumenta un 46% el riesgo de hemorroides

Lo que empezó como una simple distracción cotidiana podría estar afectando a tu salud. Un estudio lo pone sobre la mesa

¿Usas el móvil en el váter? Un estudio revela que aumenta un 46% el riesgo de hemorroides La Razón

Lo que parece un simple momento de desconexión con el móvil en la mano podría estar afectando silenciosamente a tu salud. Así lo confirma un estudio reciente publicado en la revista científica PLOS One, que ha puesto el foco sobre un hábito cotidiano que muchos practican sin pensarlo.

La investigación liderada por el gastroenterólogo Chethan Ramprasad del Beth consistió en el análisis de 125 personas adultas que se sometieron a una colonoscopia. Además de la evaluación médica, se les preguntó si usaban el smartphone durante sus visitas al baño. Los resultados fueron llamativos, el 37% de los usuarios del móvil pasaba más de cinco minutos sentados en el retrete, frente al 7% de quienes no lo usaban.

"Durante generaciones, leer en el baño fue una forma de relajar la mente, hoy los móviles han reemplazado al periódico y su impacto en la salud es distinto", explica Ramprasad. Tras analizar factores como edad, dieta y nivel de actividad física, los investigadores encontraron que el uso del móvil en el baño se asocia con un 46% más de riesgo de padecer hemorroides.

Qué culpa tiene el móvil

El problema no es teléfono en sí, aclaran los expertos, sino el cambio de comportamiento que esto provoca. El uso del dispositivo alarga innecesariamente el tiempo que pasamos en posición de evacuación, lo que aumenta la presión en la zona rectal y favorece la aparición de hemorroides, fisuras anales y estreñimiento.

Más allá de los problemas intestinales, hay otro riesgo que muchos pasan por alto. La cantidad de microorganismos que habitan la superficie de nuestro teléfonos, especialmente si lo usamos en el baño.

El norovirus por ejemplo, es uno de los patógenos más resistentes. Se transmite por vía fecal-oral, sobrevive en superficies durante mucho tiempo y puede causar vómitos, diarrea y deshidratación severa. Los advierte el doctor William J.Sullivan: "Lo que más me preocupa no es el uso del móvil en sí, sino los virus, bacterias y parásitos que puedan adherirse al dispositivo cuando está expuesto a un entorno como el baño".

Además, una investigación de la Universidad de Arizona concluyó que un teléfono móvil puede albergar diez veces más bacterias que el asiento del inodoro.

La solución según expertos

Sullivan lo resumen con claridad: "Cada vez que sostienes el teléfono cerca de tu rostro, permites que esos gérmenes entren en contacto con tu boca, nariz o piel. Si el teléfono ha estado en el baño, puede convertirse en un vehículo de contagio".

El experto recomienda limpiar el móvil al menos una vez al día con una toallita desinfectante a base de alcohol, y especialmente si se ha utilizado en entornos contaminados como los baños públicos. Además, enfatiza la importancia de lavarse las manos siempre después de ir al baño y antes de tocar otra vez el teléfono.

Aunque no hay cifras exactas, se estima que más del 50% de la población las padecerá en algún momentos de su vida, según la AECP. Y muchas veces, no se consultan por desconocimiento.

La próxima vez que entres al baño, tal vez convenga dejar el móvil fuera. Más allá del entretenimiento o la costumbre, el costo en salud podría ser más alto de lo que parece. A veces, desconectarse un momento también es una forma de cuidarse.