Bienestar

Juan Nattex, experto en sueño: “Dormir a la misma hora es más importante incluso que dormir ocho horas”

El divulgador sobre descanso explica en uno de sus vídeos más recientes varios motivos que influyen la calidad del sueño

¿Cierras la puerta para dormir? Los 6 rasgos de la personalidad que te definen, según la psicología
Dormir a la misma hora es más importante incluso que dormir ocho horasFreepik

En redes sociales, Juan Nattex se ha convertido en una de las voces más seguidas sobre descanso y hábitos de sueño con consejos prácticos que buscan mejorar la salud nocturna de millones de personas. En su último vídeo, evalúa algunas creencias comunes sobre el descanso, desde el uso del pijama hasta las siestas, y recuerda una idea clave: “Dormir siempre a la misma hora es más importante incluso que dormir ocho horas”.

El reloj biológico, la clave del descanso

La afirmación de Nattex, que muchos interpretaron como provocadora, está respaldada por la ciencia. Investigaciones recientes del National Institute of Health y de la Universidad de Harvard han demostrado que la consistencia en los horarios de sueño es uno de los factores más determinantes para mantener un ritmo circadiano estable.

Dormir a distintas horas cada día altera el funcionamiento del reloj interno, afectando la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, y reduciendo la calidad del descanso, aunque se duerman las mismas ocho horas. Nuestro cuerpo es un sistema que ama la rutina. Si nos acostamos y levantamos siempre a la misma hora, el sueño se vuelve más reparador.

El divulgador puntúa este hábito con un “diez de diez” y lo coloca por encima de otros gestos populares. “La gente se obsesiona con dormir mucho, pero lo importante es dormir bien, y eso pasa por respetar los ciclos naturales del cuerpo”, resume.

La falsa idea de “recuperar” sueño

Otro mito que Juan desmonta es el de “compensar” las horas perdidas con siestas largas. “Dormir la siesta para recuperar horas de sueño es un dos de diez. El cuerpo no funciona como una batería”, dice en el vídeo.

Los especialistas coinciden: las siestas prolongadas alteran el ciclo del sueño nocturno y pueden generar sensación de aturdimiento. La Fundación Nacional del Sueño recomienda limitar la siesta a no más de 20 minutos, y hacerlo preferiblemente antes de las 16:00 horas. “Si la siesta se alarga, el cerebro entra en fases de sueño profundo y luego cuesta más dormir por la noche”, advierte la organización.

Temperatura, luz y hábitos diurnos

El experto también subraya la importancia del entorno. Dormir en una habitación fresca, dice, merece un “nueve de diez”: la temperatura ideal está entre 18 y 20 grados. Un ambiente ligeramente frío ayuda al cuerpo a alcanzar la temperatura óptima para conciliar el sueño, algo que confirman estudios de la American Academy of Sleep Medicine.

Otro consejo con alto puntaje en su ranking es tomar el sol por la mañana. Según el experto, “le dice a tu cerebro que es de día” y refuerza la sincronización del reloj biológico. La luz natural es, de hecho, uno de los reguladores más potentes del ritmo circadiano: pasar al menos 15 minutos al sol tras despertarse mejora el estado de alerta y facilita que, por la noche, el cuerpo se prepare antes para dormir.

En cambio, actividades como hacer ejercicio intenso al final del día obtienen solo un “seis de diez”. El motivo: una sesión exigente eleva la temperatura corporal y activa el sistema nervioso, dificultando la relajación nocturna. Lo recomendable, explica Juan Nattex, es entrenar por la mañana o a primera hora de la tarde.

Menos pastillas, más hábitos

Una de las advertencias más tajantes del experto es sobre las pastillas para dormir. Les da un “cero de diez” salvo prescripción médica. “Prefiero trabajar mis hábitos durante el día y no necesitarlas”, asegura. La recomendación coincide con la de la Sociedad Española de Sueño, que advierte que el uso prolongado de somníferos puede generar tolerancia y dependencia. En su lugar, propone mejorar la higiene del sueño: mantener horarios fijos, evitar pantallas antes de acostarse y crear un ambiente oscuro y tranquilo.

El mensaje de fondo en los vídeos de Juan Nattex es simple pero contundente: el descanso no se prepara de noche, sino de día. Exponerse a la luz natural, cenar ligero, hacer ejercicio moderado y desconectar de la tecnología son pasos tan importantes como tener un buen colchón. “Dormir bien no es un lujo”, suele repetir en sus publicaciones. “Es el primer paso para vivir bien”.