Cáncer de mama

Los cambios en la piel, una señal de alerta

Además del bulto, cambios visibles en la piel del pecho, como enrojecimiento persistente, retracción del pezón, engrosamiento o textura tipo «piel de naranja», pueden ser señales de cáncer de mama

Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama y 5% tendrá metástasis en el diagnóstico y 30% lo desarrollará a lo largo de su vida
Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mamaDREAMSTIMELA RAZÓN

No solo el bulto puede alertarnos de que podríamos tener cáncer de mama. Cambios visibles en la piel del pecho, como enrojecimiento persistente, retracción del pezón, engrosamiento o textura tipo «piel de naranja», pueden ser señales de cáncer de mama y no deben pasarse por alto.

Así, la aparición de una textura irregular, con poros marcados y pequeños hoyuelos, pueden indicar alteraciones de la glándula mamaria.

Y un área de la mama que permanece enrojecida o más caliente durante varios días, sin que haya habido un golpe o una irritación, puede ser un signo de carcinoma inflamatorio.

También es importante prestar atención a endurecimientos, engrosamientos o úlceras. Zonas localizadas de la mama donde la piel que se presentan más rígidas, tirante o engrosada al tacto o adherida a planos profundos, así como heridas que no cicatrizan, grietas o llagas persistentes, requieren evaluación médica.

Por último, pero no menos importante, resulta crucial vigilar cambios en el pezón y la areola. Cualquier retracción o alteración de la forma del pezón, así como descamación, costras alrededor de la areola o secreciones anormales, especialmente si se presentan en una sola mama y sin presión externa, pueden ser indicios de un proceso patológico.

La observación regular frente al espejo y la palpación suave pueden ayudar a detectar estos cambios de forma temprana.

"La visibilización de signos menos conocidos del cáncer de mama, como los cambios en la piel, sigue siendo una asignatura pendiente en la prevención", afirma Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España.

En un escenario donde cada minuto cuenta, "incorporar estos criterios a la conciencia colectiva puede tener un impacto directo en los tiempos de diagnóstico y, por tanto, en los resultados del tratamiento. La prevención no empieza únicamente en el ámbito clínico, sino en la información precisa que la población recibe y que debemos saber transmitir para que se interprete correctamente", añade.