
Salud
Revelan cuánto aceite de oliva hay que tomar al día para bajar el colesterol y mejorar la salud del corazón
Un estudio estadounidense descubre los beneficios de mantener una dieta sana aliñada con AOVE y revela qué cantidad hay que tomar

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los alimentos más valiosos de la gastronomía mediterránea. Los beneficios para la salud de este producto han sido probados a través de numerosas investigaciones. Pero la duda a la que la literatura científica aún no había dado una respuesta clara es cuánto aceite de oliva que hay que tomar al día en la dieta para bajar el nivel de colesterol en sangre.
Ahora, un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Florida y del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales ofrece conclusiones interesantes a la hora de definir qué cantidad de aceite de oliva virgen es recomendable al día para gozar de su beneficio sobre la salud del corazón. En concreto, en las personas con riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Beneficios del aceite de oliva para la salud
Estudios anteriores apuntan que consumir aceite de oliva virgen extra de forma habitual está relacionado con un menor riesgo de obesidad, inflamación, hipertensión, colesterol alto o deterioro cognitivo. Además, también se ha señalado en pasadas investigaciones que ayuda a evitar enfermedades como cáncer, aquellas vinculadas al sistema circulatorio, la diabetes tipo 2 o incluso el Alzheimer.
Pero, ahora, también sabemos cuál es la cantidad adecuada de aceite de oliva a incluir en nuestra dieta si queremos mantener alejada la probabilidad de desarrollar aterosclerosis, que es la acumulación de grasa y colesterol en las arterias. Se trata del principal factor de riesgo de infarto, y uno de los principales factores de riesgo de ictus.
Pues bien, el estudio antes mencionado —publicado en el Diario de la Asociación Americana del Corazón— concluye que tanto el uso alto como el uso bajo de AOVE en una dieta basada en alimentos vegetales ayuda a reducir los niveles del llamado «colesterol malo». En concreto, disminuye las lipoproteínas de baja densidad (LDC-L) en el torrente sanguíneo, que es a su vez un medidor de enfermedades del corazón.
No obstante, en este estudio de 4 semanas —en el que participaron 40 adultos de entre 18 y 79 años con alto riesgo de enfermedad cardiovascular— también se descubrió que el consumo bajo de AOVE tiene más beneficios. Al consumir el aceite de oliva de forma moderada, los participantes en el estudio consiguieron reducir también los niveles de colesterol total y azúcar en sangre.
Cuánto aceite de oliva debo tomar al día
En el estudio, los investigadores establecieron algunos parámetros. Los participantes siguieron una dieta vegana durante ocho semanas. En cuatro semanas la dieta contuvo cuatro cucharaditas adicionales de aceite de oliva por día. Las otras cuatro semanas fueron las de bajo consumo de aceite de oliva, que se marcó en una cucharada al día o menos.
Cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra contienen 480 calorías y 56 gramos de grasa. Esto es una aportación calórica más que notable para una sola fuente alimentaria dentro de una dieta habitual de entre 1500-2000 calorías. Por eso, las autoras del estudio llegan a la conclusión de que para calibrar el consumo de AOVE diario hay que tener en cuenta que es una grasa muy calórica. Aunque forma parte de las llamadas «grasas buenas o saludables», pasa como con el aguacate: más no siempre es mejor.
La investigadora responsable del estudio, Monica Aggarwal, asegura que fueron precisamente las bajas cantidades de AOVE las que ofrecieron mejores resultados de colesterol en el estudio. «Así pues, puede que el AOVE en sí no sea la parte buena de una dieta», sino la gran cantidad de frutas y verduras incluidas en la dieta mediterránea (por ejemplo) lo que potencia los aspectos saludables de estos alimentos. Aun así, para conocer más sobre esto, se deberían realizar más estudios con un periodo temporal mayor.
Por eso, a la hora de consumir aceite de oliva virgen extra hay que tener muy en cuenta lo siguientes consejos:
- Medir la cantidad de aceite de oliva que utilizamos en ensaladas, tostadas u otra receta.
- Calcular también si vamos a utilizar aceite para cocinar e incluirlo en las calorías diarias.
- Pensar si en el resto de nuestra dieta se encuentra otro alimento que contenga aceite de oliva (por ejemplo: panes, salsas, hummus, condimentos…).
- Revisar nuestra nevera y despensa y comenzar a comprender qué alimentos contienen grasas y cuáles no.
- Lo más importante: recordar siempre que con el aceite de oliva «poco es mucho».
✕
Accede a tu cuenta para comentar