
Tabaquismo
Esta es la provincia gallega donde el cáncer de pulmón ya mata a más mujeres que el de mama
En Pontevedra se invierte por primera vez la tendencia histórica de mortalidad femenina por cáncer

La provincia de Pontevedra se ha convertido en la primera de Galicia donde el cáncer de pulmón provoca más muertes entre mujeres que el de mama, según los últimos datos recogidos por el Observatorio Gallego de Salud Pública. Este cambio marca un punto de inflexión en la evolución de la mortalidad femenina por cáncer en la comunidad.
El informe revela que el cáncer de pulmón representa ya la principal causa oncológica de muerte entre las mujeres pontevedresas, una tendencia que los especialistas vinculan directamente con el aumento del tabaquismo femenino iniciado en las décadas de los 80 y 90. Mientras tanto, las campañas de detección precoz y los avances en oncología han permitido reducir de forma constante la mortalidad por cáncer de mama.
De acuerdo con los datos de Gaceta Sanitaria y el Sergas, Galicia registra una media de 38 muertes por cáncer de pulmón por cada 100.000 mujeres, frente a las 31 por cáncer de mama. En Pontevedra, la brecha es aún más marcada, confirmando un cambio epidemiológico que podría extenderse al resto del territorio gallego en los próximos años.
Los expertos advierten que este fenómeno no es exclusivo de Galicia, sino que forma parte de una tendencia europea: el cáncer de pulmón está desplazando progresivamente al de mama como principal causa de mortalidad oncológica en mujeres. Sin embargo, en Galicia el fenómeno se ha acelerado, con una incidencia especialmente alta en áreas urbanas y costeras.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señala que la incorporación tardía de las mujeres al hábito tabáquico, combinada con el aumento de la esperanza de vida, ha modificado el perfil epidemiológico. “Estamos viendo las consecuencias de un patrón de consumo que empezó hace 30 o 40 años”, apunta una de las investigadoras del estudio.
A pesar de la mejora en los programas de cribado y prevención, el cáncer de pulmón continúa siendo uno de los más letales, con tasas de supervivencia a cinco años que apenas superan el 20%. Por ello, los especialistas destacan la importancia de reforzar las políticas de prevención y detección temprana, especialmente entre la población femenina de mediana edad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


