Salud

Estos son los tipos de moho que se desarrollan en casa por la humedad

Este hongo puede tener un impacto en la salud de los que lo respiran en interiores

Stachybotrys chartarum es uno de los mohos más peligrosos
Stachybotrys chartarum es uno de los mohos más peligrosos DREAMSTIMELA RAZÓN

El moho es uno de los efectos más comunes y perjudiciales de la humedad en el hogar. Aunque a menudo se le subestima, este hongo microscópico puede tener un impacto directo en la salud y en la estructura de la vivienda. Entender qué tipos de moho se desarrollan en ambientes húmedos es clave para prevenir riesgos y actuar a tiempo.

El moho es un hongo que se reproduce mediante esporas que flotan en el aire. Cuando estas esporas encuentran un ambiente con humedad constante y materia orgánica, comienzan a crecer rápidamente. Las zonas más propensas dentro de la vivienda son los baños, la cocina, el sótano, las paredes con filtraciones y los techos mal aislados.

Aunque existen miles de especies de moho, en los hogares suelen desarrollarse con mayor frecuencia varios de ellos, como el Aspergillus, que aparece como manchas negras, verdes o amarillas. Se encuentra comúnmente en paredes húmedas, alimentos en mal estado y conductos de aire. Algunas cepas pueden liberar micotoxinas perjudiciales, lo que lo convierte en un riesgo para personas inmunodeprimidas.

Otro de los mohos más comunes en interiores es Cladosporium. Suele tener un color verde oscuro o negro y puede crecer en superficies como madera, textiles, alfombras y sistemas de climatización. Es conocido por causar alergias, asma y diferentes tipos de problemas respiratorios.

A ellos hay que sumar Penicillium. Este moho crece en materiales porosos como colchones, papeles pintados y alfombras, sobre todo si han estado en contacto con agua. Su color varía entre el azul y el verde. Aunque algunas cepas se usan para producir antibióticos, otras pueden causar alergias severas y sinusitis.

Por último, está Stachybotrys chartarum (moho negro tóxico). Es uno de los más peligrosos. Se desarrolla en áreas que han estado húmedas durante largos periodos, como tras filtraciones o inundaciones. Su toxina puede causar desde irritación ocular y dolor de cabeza hasta trastornos neurológicos en casos prolongados de exposición.

Eliminar el moho visible no es suficiente si no se soluciona la causa de la humedad. Es fundamental identificar el origen (condensación, capilaridad o filtraciones laterales) y aplicar soluciones definitivas.

Por eso, es importante confiar en profesionales especializados como Murprotec, con más de 70 años de experiencia en Europa en el tratamiento definitivo de humedades y 25 años de trayectoria en España. Esta compañía ofrece diagnósticos gratuitos y soluciones adaptadas a cada caso. Ante cualquier señal de moho, lo más recomendable, según Murprotec, es actuar rápido y dejarlo en manos de profesionales.