Infecciones respiratorias

Niños y sanitarios, en el foco de la campaña de vacunación de la gripe

Los expertos inciden en la importancia de vacunarse, no solo para evitar la enfermedad, sino como herramienta para frenar la transmisión de los virus y por sus beneficios más allá de la protección de los estos

Una persona se vacuna, en un centro de refuerzo de vacunación frente a la gripe, a 24 de octubre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). Osakidetza abre las puertas del Centro de Refuerzo de Vacunación frente a la gripe ubicado en La Casilla de Bilbao, equipamiento que estará abierto en horario de 8.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo y podrán acercarse, sin cita, todas las personas a partir de 14 años. 24 OCTUBRE 2025 H.Bilbao / Europa Press 24/10/2025
Centro de vacunación frente a la gripe en BilbaoH.BilbaoEuropa Press

Aunque hace ya algunas semanas que las comunidades autónomas han puesto en marcha sus campañas de vacunación frente a la gripe o la covid, la llegada, por fin, del frío parece que hace más presente la importancia de plantearnos, un año más la inmunización frente a estas enfermedades.

Y es que, como recuerda la Asociación Española de Vacunología (AEV), vacunarse es "el mejor plan para este invierno". Así es como se llama su campaña , una iniciativa que busca aumentar las coberturas frente a la gripe, la Covid-19 y el neumococo.

Este llamamiento es especialmente importante a las personas mayores, los grupos de riesgo, los padres y madres de niños de entre 6 y 59 meses, y los profesionales sanitarios para recordar que la vacunación es la mejor herramienta para disfrutar de un invierno con salud y prevenir complicaciones graves.

Presentada esta mañana en rueda de prensa, se dirige concretamente a las personas de 60 o más años y personas de riesgo para que se vacunen frente a la gripe y revisen su vacunación frente al neumococo; a los mayores de 70 para que se vacunen de Covid-19; y a los padres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe.

También a los profesionales sanitarios, con el objetivo de que se vacunen para protegerse a ellos mismos y a sus pacientes y les animen a hacer lo mismo.

“Volvemos a dirigirnos a ellos con el objetivo de mejorar las coberturas de vacunación entre los profesionales, ya que en 2024, la cobertura de vacunación de gripe en este colectivo fue del 39,54%, cuando el objetivo establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es superar el 75%”, explica Jaime Pérez, presidente de la AEV.

Más de 4.000 ingresos al año por gripe en menores de cinco años

También considera necesario elevar las de gripe entre niños de 6 y 59 meses. La vacuna se incluyó por primera vez en el calendario de 2023, y en la pasada campaña la cobertura de vacunación nacional fue del 48,16%. “La gripe no es una enfermedad banal. Tenemos que tener en cuenta que más del 80% de los niños menores de cinco años que ingresaron por gripe en la temporada 2023-2024 eran niños sanos”, apunta Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la AEV. Antes de que el calendario de vacunación incluyera la recomendación de vacunar a los niños de gripe, esta enfermedad ocasionaba cada año 58.640 consultas en atención primaria y 4.239 ingresos hospitalarios en menores de cinco años.

Mediante esta campaña, la AEV busca difundir entre la sociedad el mensaje de que las vacunas, además de proteger a la persona que se las administra, reducen el riesgo de transmisión a los demás, lo que ayuda al mantenimiento de los servicios esenciales del sistema de salud en los meses de mayor demanda asistencial. Asimismo, quiere dar a conocer otros beneficios que las vacunas tienen sobre la salud de la población, como es el caso de la vacunación de la gripe, que puede ser tan útil para proteger la salud cardiovascular como dejar de fumar. Y es que, diversos estudios afirman que la vacuna de la gripe en pacientes con presión arterial alta reduce hasta un 18% el riesgo de muerte por todas las causas.

Además, “el mensaje que lanzamos con esta campaña es que las vacunas tienen que ser entendidas como un hábito de vida saludable más, como hacer ejercicio o seguir una dieta equilibrada. Pueden ayudarnos a prevenir complicaciones serias y, en muchos casos, a salvar vidas”, añaden desde la AEV.

Y es que, como ha destacado Pérez, "la vacuna de la gripe reduce un 34% el riesgo de eventos cardiovasculares en los 12 meses posteriores a su administración, y el riesgo de ictus isquémico disminuye entre un 12 y un 16 % en personas mayores".