
Salud
¿Qué es el útero bicorne? La malformación uterina que tienen Ágatha Ruiz de la Prada y Marta Peñate
Muchas mujeres no descubren que tienen esta anomalía hasta que intentan quedarse embarazadas. En este artículo te explicamos en qué consiste, qué síntomas presenta y si tiene tratamiento

El 0,5% de las mujeres nacen con útero bicorne, también conocido como útero en forma de corazón. Sin embargo, los síntomas de esta malformación uterina suele pasar desapercibida y muchas mujeres no descubren que la padecen hasta presentar complicaciones durante el embarazo, problemas de fertilidad o de otro tipo.
En 2023, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada hizo público en 'El Hormiguero' que tiene útero bicorne y que estuvo al borde de la muerte en sus dos partos porque "se me quedaba la placenta pegada al útero y me iba desangrando". En los últimos días, esta anomalía uterina ha vuelto a captar atención, ya que Marta Peñate, exconcursante de 'Gran Hermano', 'Supervivientes' y 'La isla de las tentaciones', ha revelado que es el motivo que la está alejando de su sueño de ser madre.
En LA RAZÓN hemos averiguado en qué consiste el útero bicorne, cuáles son sus síntomas, si tiene tratamiento y cómo puede afectar al embarazo. Según las expertas de Intimina, compañía especializada en productos de salud íntima femenina, las anomalías uterinas pueden alterar el tamaño, la forma y/o la estructura del útero. Este órgano, en forma de pera, se divide en dos partes: el cérvix o el cuello del útero y el corpus o cuerpo principal.
"Muchas mujeres pueden pasar toda su vida sin darse cuenta de que tienen una anomalía en el útero. Se estima que la prevalencia de anomalías uterinas congénitas son del 5,5% en la población general, del 8% en mujeres con infertilidad, del 13,3% en aquellas con antecedentes de abortos espontáneos y del 24,5% en mujeres que tienen abortos y problemas de infertilidad", destacan las especialistas.
¿Qué es un útero bicorne?
El útero bicorne se produce cuando los conductos de Müller no se fusionan completamente durante el desarrollo embrionario. Esto hace que se forme en la parte superior del útero una hendidura, dando lugar a su forma de corazón.
La mayoría de las mujeres con útero bicornio no presentan síntomas, pero algunas pueden experimentar dolores menstruales, dolor pélvico, molestias abdominales, dolor durante las relaciones sexuales o abortos recurrentes.
¿Cómo afecta al embarazo el útero de corazón?
Aunque las mujeres con útero bicorne pueden concebir sin problemas, pueden tener complicaciones durante el embarazo. Debido a la forma que adopta el útero bicorne, el bebé tiene menos espacio para moverse, lo que puede ocasionar un retraso en el crecimiento intrauterino.
Esto incrementa el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o con complicaciones en la placenta y la posibilidad de que el bebé adopte una posición podálica o de nalgas. En este último caso, se recomienda contar con un profesional de la salud experto en este tipo de partos.
¿Cuál es su tratamiento?
En algunos casos, el útero requiere intervención quirúrgica. Sin embargo, para la mayoría de las mujeres, esta cirugía no es necesaria, especialmente si han tenido embarazos sin complicaciones.
La metroplastia de Strassman busca corregir la forma del útero bicorne eliminando el tejido que causa la hendidura. Esta operación, realizada en la mayoría de los casos por laparoscopia, tiene un porcentaje de éxito del 88% para embarazos viables. Tras la cirugía, se suele recomendar a las mujeres esperar unos meses antes de intentar concebir.
Las revisiones regulares al ginecólogo son clave para la prevención y detección precoz, así como para la planificación de embarazos y la obtención de información sobre posibles riesgos.
Por suerte, un útero bicorne es una anomalía que no suele afectar significativamente a la vida de una mujer, a menos que surjan complicaciones durante el embarazo, según las expertas de Intimina, que aconsejan visitar a un/una especialista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar