Un alto representante de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha desaconsejado a los países miembros de la UE que autoricen con urgencia la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik V, alegando la insuficiencia de datos sobre las personas vacunadas.
Noticias relacionadas
Sociedad.¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
Salud.¿Cuál es la diferencia entre la vacuna rusa Sputnik-V y la de AstraZeneca, Pfizer o Moderna?
Sociedad.Dudas ante la vacuna de AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?
Sociedad.Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen... así funciona cada una de las vacunas contra la covid-19
“Necesitamos documentos que podamos revisar. Por el momento no tenemos datos sobre los efectos secundarios en las personas vacunadas. Estamos a oscuras, y por ello desaconsejo encarecidamente que se emita una autorización nacional con carácter de urgencia “, ha dicho la directora de la junta directiva de la EMA, Christa Wirthumer-Hoche, en la emisora austriaca ORF.
“Podremos tener la Sputnik V en el mercado en el futuro, pero cuando se hayan revisado los datos necesarios” basados en “las normas europeas de controles de calidad y eficacia”, ha agregado la representante de la autoridad europea.
El 4 de marzo la EMA comenzó un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa, el proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE). A través de un comunicado, la agencia europea explicó que la decisión se basa en los resultados de estudios de laboratorio y estudios clínicos en adultos.
Las investigaciones indican que ‘Sputnik V’ desencadena la producción de anticuerpos y células inmunitarias que se dirigen al coronavirus SARS-CoV-2 y puede ayudar a proteger contra la covid-19. Según los resultados publicados en la revista ‘The Lancet’, la más importante a nivel mundial, sus dos dosis tienen un 92 por ciento de eficacia contra la covid-19.
Tras el anuncio, las autoridades rusas dijeron que estaban preparadas para suministrar vacunas a 50 millones de europeos a partir de junio.
La vacuna Sputnik V ha sido aprobada o está en proceso de evaluación para su uso en tres estados miembros de la Unión Europea: Hungría, Eslovaquia y la República Checa. Funcionarios de la UE han señalado que Bruselas podría iniciar negociaciones con un fabricante de vacunas si al menos cuatro países miembros lo solicitan.