La lava arrasa ya más de 166 hectáreas: impactantes imágenes del quinto día de erupción en La Palma
En su avance hacia el mar ha afectado por el momento a unas 374 viviendas y ha provocado el desalojo de 6.000 vecinos
La lava del volcán de La Palma continúa su avance destructivo cuando se cumple el quinto día de erupción. Según los últimos datos del satélite europeo Copernicus, las coladas de lava han destruido ya un total de 166,2 hectáreas, afectando a 374 viviendas (350 destruidas y 24 dañadas). De este modo, la lava ya cubre 14 hectáreas más que hace 36 horas, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en una treintena en relación al pasado martes, 21 de septiembre.
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) September 23, 2021
Our #RapidMappingTeam has released a second monitoring product for #LaPalma🇪🇸 using a new COSMO-SkyMed Second Generation radar image
It shows:
🏘️350 buildings destroyed (+30 compared to 21 September)
🌋The lava flow covers 166,2 ha (+14 ha in 36h) pic.twitter.com/a32tnSvU2d
Con un frente que alcanza alturas en algunos puntos superiores a 12 metros y que se sitúa a menos de 2,5 kilómetros de la costa, según el satélite, el magma ha frenado su avance hacia el mar y muchos expertos dudan de que finalmente llegue a tocar el agua. La ralentización en el avance de la lava ha provocado que la erupción sea más violenta en tierra.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/VJ5TX4JVUFC3JPZPTXLQBOMFQQ.jpg)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/DNKMEPTYLZF67JWQHKWYEEY6DI.jpg)
Según estimaciones del sistema europeo de satélites Copernicus, el dióxido de azufre procedente del volcán llegará el viernes a cubrir buena parte de la península ibérica, casi todo Marruecos y Túnez y las costas mediterráneas de Francia, Italia, Argelia y Libia. Ahora bien, precisa que este fenómeno tendrá “repercusiones muy reducidas” sobre las condiciones meteorológicas y la calidad del aire en la superficie, ya que la mayoría del SO2 emitido se encuentra en capas muy superiores de la atmósfera. En cualquier caso, los expertos insisten en advertir de que nadie se acerque a zonas cercanas a la colada porque puede provocar daños en principio intangibles, sobre todo en ojos y pulmones.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/QK7XTMQZMRBCVKO42MSPQMMLH4.jpg)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/YGGUNZFR3FFWDJGYRAAN7WT4JM.jpg)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/DFY6M27ISRANLNAVP3WIFWE6JA.jpg)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/YKESAPPHJVEA7DR2N5NIKMS7LU.jpg)
Por otro lado, el Instituto Volcanológico de Canarias ha estimado en entre 24 y 84 días la duración que puede tener la actual erupción volcánica en la isla. Se trata de un cálculo realizado en base a los datos conocidos sobre la duración de las erupciones históricas ocurridas en la isla, aunque reconocen que se trata de una “pregunta nada fácil de responder”.
Más leídas
España. ¿Por qué la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (1.080 euros) no se aplicará a policías, guardias civiles o militares?
Madrid. Habrá cortes de luz en 25 municipios de Madrid desde mañana: estas son las calles afectadas
Economía. Si me encuentro dinero en el cajero, ¿puedo quedármelo?
España. Las tres provincias de España con más problemas de población en los últimos 160 años
España. ¿Cotizar por hacer la “mili”?: Estas son las ventajas de haber hecho el servicio militar obligatorio en España