Salud

Encuentran el secreto para obtener mejores resultados en el gimnasio en menos tiempo

Una nueva investigación ha demostrado que un tipo de contracción muscular es más eficaz para aumentar la fuerza y el tamaño de los músculos

El deporte aeróbico es el más indicado para bajar de peso
El deporte aeróbico es el más indicado para bajar de pesoEric Audras©GTRESONLINE

Una nuevo estudio de la Universidad Edith Cowan (Estados Unidos) ha demostrado que un tipo de contracción muscular es el más eficaz para aumentar la fuerza y el tamaño de los músculos, y que, en lugar de levantar pesas,hay que hacer hincapié en bajarlas. La investigación se ha publicado recientemente en European Journal of Applied Physiology .

Para el trabajo, en el que también participaron investigadores de la Universidad de Niigata y la Universidad de Nishi Kyushu (Japón), y de la Universidad Estatal de Londrina (Brasil), el equipo de investigadores hizo que grupos de personas realizaran tres tipos diferentes de ejercicios de curl con mancuernas y midió los resultados. Encontró que los que solo bajaron el peso experimentaron las mismas mejoras que los que subieron y bajaron el peso, a pesar de realizar sólo la mitad de repeticiones.

“Ya sabemos que una sola contracción muscular excéntrica al día puede aumentar la fuerza muscular si se realiza cinco días a la semana -incluso si son sólo tres segundos al día-, pero la contracción muscular concéntrica (levantar una pesa) o isométrica (sostener una pesa) no proporciona tal efecto”, dijo uno de los líderes de la investigación, el profesor Ken Nosaka. Este estudio demuestra que se puede ser mucho más eficientes en el tiempo que se dedica al ejercicio y seguir viendo resultados significativos si se centra el ejercicio en las contracciones musculares excéntricas. “En el caso de un curl con mancuernas, mucha gente puede creer que la acción de levantamiento proporciona el mayor beneficio, o al menos algún beneficio, pero descubrimos que las contracciones musculares concéntricas contribuyeron poco a los efectos del entrenamiento”, detalló Nosaka.

La investigación consistió en tres grupos que realizaron rizos con mancuernas dos veces por semana durante cinco semanas, más un grupo de control. De los grupos de entrenamiento, uno realizó contracciones musculares solo excéntricas (bajando el peso), otro contracciones musculares solo concéntricas (levantando el peso) y otro realizó contracciones musculares concéntricas y excéntricas (levantando y bajando el peso alternativamente). Los tres vieron mejoras en la fuerza concéntrica, pero esa fue la única mejora para el grupo de solo concéntrica. Los grupos de solo excéntrico y concéntrico-excéntrico también vieron mejoras significativas en la fuerza isométrica (estática) y en la fuerza excéntrica.

Lo más interesante es que, a pesar de que el grupo que solo realizó contracciones musculares excéntricas hizo la mitad de repeticiones que los que levantaron y bajaron pesas, las ganancias de fuerza fueron muy similares. Además, este grupo también vio una mayor mejora en el grosor del músculo. “Comprender los beneficios de este entrenamiento puede permitir a la gente emplear su tiempo en hacer ejercicio de forma más eficiente. Con la pequeña cantidad de ejercicio diario que se necesita para ver los resultados, las personas ni siquiera tienen que ir necesariamente al gimnasio: pueden incorporar estos ejercicios a su rutina diaria”, resaltó el investigador.

Ejercicios para ponerlo en práctica en el gimnasio y en casa

Con una mancuerna, el profesor Nosaka recomienda utilizar las dos manos para ayudar en la fase concéntrica (levantar el peso), antes de utilizar un brazo para la fase excéntrica (bajar el peso), al realizar curl de bíceps, extensión por encima de la cabeza, elevación frontal y press de hombros.

En las máquinas de pesas para piernas, recomienda utilizar la misma técnica concéntrica/excéntrica al realizar extensiones de rodilla, curl de piernas y elevaciones de pantorrilla.

Nosaka asegura que no se necesitan pesas de gimnasio para aplicar los mismos principios a un entrenamiento y ha ideado varios ejercicios sencillos que se pueden hacer en casa.

En los ejercicios, hay que sentir que los músculos que se contraen se estiran gradualmente desde el principio hasta el final del rango de movimiento. Después de cada contracción muscular excéntrica, hay que minimizar el esfuerzo para volver a la posición inicial (es decir, la contracción muscular concéntrica). Hay que repetir 10 veces cada ejercicio.

El primero consiste en que desde una posición de media sentadilla, sentarse lentamente en una silla en tres segundos. “Si le resulta fácil, intente sentarse con una sola pierna”, aconseja.

Otro ejercicio es la reclinación en silla: “Siéntese en la parte delantera de una silla para hacer un espacio entre su espalda y el respaldo, reclínese lentamente en tres segundos (los brazos pueden cruzarse en el pecho o sujetarse en la parte posterior de la cabeza)”.

La sentadilla desigual es otra de sus propuestas: “Colócate detrás de una silla, inclínate hacia un lado para poner más peso en una pierna y luego ponte en cuclillas en tres segundos”.

Para realizar el ejercicio talón abajo, aconseja que “detrás de una silla, inclínate hacia delante y levanta los talones. A continuación, levanta una pierna del suelo y baja el talón de la otra en tres segundos”.

También recomienda un ejercicio que consiste en apoyarse en una pared con los dos brazos completamente extendidos y doblar la articulación del codo lentamente durante tres segundos.

Por último, aconseja la estocada frontal: “Coloca una pierna delante de la otra y dobla las rodillas más profundamente durante tres segundos”.