
Normas de tráfico
¿Adiós a los accidentes? La DGT confirma las ocho nuevas medidas obligatorias para ciclistas y motoristas
Estas nuevas normas de tráfico entrarán en vigor este 2025 y los conductores implicados deberán acatarlas para evitar cualquier tipo de sanción

Tal y como esclarece la información ofrecida por la Dirección General de Tráfico, hasta un total de 488 personas murieron en accidentes de tráfico en vías urbanas en 2024, lo que supone un descenso del 6 % respecto a 2023, y una suma final de 30 fallecidos menos. En este contexto, la administración ha considerado el dato como "esperanzador" y espera que siente un precedente en las futuras estadísticas, disminuyendo estas cifras con el paso de los años.
Estos números evidencian la mejoría que supone la aplicación de medidas, sobre todo con respecto a los vehículos más vulnerables que circulan por las calzadas. Por el contrario, en muchas ocasiones, se desestiman valores como el compañerismo y la solidaridad y, al no primar entre los usuarios que habitan la carretera, las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico incrementan considerablemente. El caso más repetido respecto a este tema sucede con el desacuerdo constante entre turismo y vehículos de dos ruedas. De esta manera, la estadística recogida durante el pasado curso contempla 286 muertes de motoristas y 46 de ciclistas en todas las carreteras nacionales.
Estas son las normas que seguirán los motociclistas
En vistas a solventar esta problemática sofocante, la DGT ha tratado de aportar luz en este camino con la implantación oficial de ciertas medidas que deberán cumplir de manera obligatoria todos aquellos que deseen circular con motocicleta por las diferentes vías habilitadas para ello. En este sentido, se ha llegado a efectuar la aplicación de hasta cuatro normas fundamentales que velen por la seguridad de estos individuos y de aquellos con los que comparten calzada:
- Los motoristas estarán obligados a conducir con medidas de seguridad como cascos integrables o modulares, además de guantes de protección, con el fin de protegerse en caídas y encontronazos con otros vehículos. Si bien esta alternativa se barajó durante todo el recorrido del 2024, en el presente año pasará a entrar en vigor.
- Con motivo de notificar la presencia de estos sistemas de movilidad, de ahora en adelante será necesaria la implementación de reflectantes visibles a una distancia media de 150 metros siempre que las condiciones no sean propicias para la visibilidad o se circule bajo al luz de la noche.
- Por otro lado, los cursos de preparación de futuros motoristas deberán incluir un mayor número de prácticas en tráfico abierto. De esta manera, el conductor novel pasará a conducir con una experiencia previa que antes adquiría con el paso de los trayectos.
- Siempre y cuando se de una situación de atasco o retención, las motocicletas contarán con la potestad de circular por el arcén siempre y cuando no superen los 30 kilómetros por hora.
Las nuevas medidas que deberán seguir los ciclistas
Las bicicletas comparten algunas de las medidas establecidas y cuentan con otras que generarán cierta controversia con respecto a la seguridad en ciertas vías donde el espacio para los vehículos es limitado:
- Al igual que las motocicletas, también deberán contar con equipo de ayuda a la visibilidad y seguridad para notificar su presencia en la carretera siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo demanden.
- En situaciones de atasco contarán con la posibilidad de circular en sentido contrario en vías urbanas limitadas a 30 kilómetros por hora y sin rebasar esta marca. Asimismo, durante el transcurso de esta práctica deberán circular siempre por el centro y mantener una distancia de 1,5 metros respecto a los vehículos cercanos.
- A partir de 2025, se permite a los grupos de ciclistas a circular en paralelo, siempre y cuando no se ocupen más de dos carriles, en este sentido, deberán conducir escorados a la derecha del margen de la calzada.
Accidentes de tráfico en 2024: estas son las cifras
La mayoría de las víctimas en vías urbanas fueron peatones, un total de 206 personas, que suponen el 42 % del total y les siguieron los motoristas, 139. lo que se traduce en un 28 %. Además el 16 % de los fallecidos viajaban en turismo, 79 personas en total, el 5 % eran ciclistas (26) mientras que 13 víctimas empleaban vehículos de movilidad personal. En 2024 se produjeron 66.545 siniestros en ciudades y municipios, que causaron la hospitalización de 5.043 personas, un 3 % más, según ha expuesto este jueves el director general de Tráfico, Pere Navarro, en rueda de prensa desde la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
✕
Accede a tu cuenta para comentar