Psicología

Adiós al psicólogo: este es el peligroso método que se ha popularizado para hacer terapia

A pesar de lo efectiva que puede resultar esta tendencia, no tiene evidencia científica

Adiós al psicologo: este es el peligroso método que se ha popularizado para hacer terapia
Adiós al psicologo: este es el peligroso método que se ha popularizado para hacer terapiaLa Razón

Seguro que más de una vez has llegado a casa después de un largo día y has sentido la necesidad de hablar con alguien que te aconseje o simplemente te escuche, pero por falta de tiempo o por no agobiarte más con el tema, has continuado con tu rutina diaria y has decidido no darle importancia. Pero lo cierto es que un mal día tras otro, una mala semana tras otra o incluso un mal mes tas otro, al final hace que entres en un bucle de malestar y pases por una mala racha.

Esta situación ha llevado a que algunas personas recurran a métodos mucho más sencillos y sobretodo mucho más económicos que asistir a un psicólogo. Además hay otras muchas personas que no disponen de tiempo ni gente cercana para desahogarse cuando lo necesitan. Por lo que se han visto obligados a recurrir a otras técnicas.

La nueva forma de terapia

Cada vez más personas recurren a la inteligencia artificial como una alternativa a la terapia tradicional. La famosa IA, Chat GPT, ha cobrado popularidad estos últimos meses como psicólogo. La accesibilidad, la inmediatez y la posibilidad de expresar pensamientos sin temor a lo que terceros puedan pensar, hace que parezca una opción atractiva. Sin embargo, hay varios riesgos que deben considerarse antes de confiar en una IA para el bienestar emocional.

ChatGPT ahora puede acceder a la información actual de Internet
ChatGPT ahora puede acceder a la información actual de InternetRedes sociales

Uno de los principales problemas es que la inteligencia artificial no tiene la capacidad de comprender las emociones humanas en profundidad. Aunque puede procesar grandes volúmenes de información y generar respuestas coherentes, carece de la empatía que se necesita en una terapia y que solo un ser humano puede aportar. La interacción con un profesional de la psicología no solo se basa en palabras, sino en la comprensión de gestos, tonos de voz y otras señales que una máquina no puede captar.

Otro punto crítico es la falta de personalización en el tratamiento. Los algoritmos de la inteligenca artificial solo pueden ofrecer sugerencias basadas en patrones, pero no pueden evaluar de manera precisa la complejidad de cada caso. Una persona que atraviesa un problema grave de salud mental necesita un seguimiento adecuado y personalizado, algo que solo un profesional puede proporcionar.

Los peligros de usar la inteligencia artificial como psicólogo

El uso de inteligencia artificial para desahogarse puede generar una falsa sensación de apoyo. Al recibir respuestas rápidas y estructuradas, una persona puede creer que está recibiendo ayuda efectiva, cuando en realidad no se están abordando las raíces de su problema. Esto puede llevar a que los problemas emocionales se prolonguen o incluso se agraven con el tiempo.

Además, está el riesgo de dependencia. Si una persona se acostumbra a buscar consuelo en un chatbot en lugar de hablar con familiares, amigos o profesionales, puede aislarse aún más y perder habilidades sociales que realmente lo van a ayudar a salir de sus problemas. La interacción humana es esencial para el bienestar emocional y la inteligencia artificial nunca podrá sustituirla por completo.