
Nueva normativa
Asturias avanza con su Ley de Bebidas Energéticas para menores: principales medidas y sanciones
El Gobierno del Principado considera que su creciente consumo entre menores "plantea un grave problema de salud pública que obliga a impulsar una ley para evitar daños"

El Gobierno de Asturias ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe la venta, el suministro y el consumo de bebidas energéticas a menores de 16 años. La medida busca proteger la salud de este segmento de la población y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de esos productos, cada vez más comunes entre los adolescentes.
Según datos de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, que ha elaborado la normativa, se calcula que hay 30.000 potenciales consumidores de estas bebidas en la región, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.
Principales medidas de la ley
La nueva ley contempla un conjunto de restricciones y sanciones:
- Los comercios deberán colocar las bebidas energéticas en zonas acotadas.
- Tanto las tiendas como los establecimientos hosteleros tendrán que verificar la edad de los compradores.
- Las máquinas expendedoras estarán obligadas a incorporar un sistema de verificación de edad.
- Sanciones: las multas equiparan a las ya existentes para el consumo y venta de tabaco y alcohol, excepto en el tramo superior, que hace referencia a las muy graves.
- Infracciones leves: multas de hasta 600 euros o apercibimiento.
- Infracciones graves: sanciones de hasta 10.000 euros.
- Infracciones muy graves: posibilidad de cerrar el establecimiento y multas de hasta 100.000 euros en casos de venta y distribución a gran escala.
En el caso de que el infractor sea un menor, la imposición de multas será excepcional. La norma establece que se priorizarán siempre las medidas educativas y preventivas, de acuerdo con principios de proporcionalidad y con una finalidad pedagógica.
Proceso participativo
El texto ha sido elaborado mediante un proceso participativo en el que han intervenido varias áreas de la Administración autonómica por su carácter transversal, así como padres y madres, profesionales sanitarios, docentes, estudiantes, organizaciones juveniles y sindicatos. El Gobierno de Asturias advierte de que la proliferación y el consumo creciente de bebidas energéticas entre menores plantea un serio problema de salud pública, lo que justifica la necesidad de esta normativa pionera en el territorio nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


