Cargando...

Curiosidades

Los casetes antiguos hoy en día valen su peso en oro: si tienes uno de estos puedes pagar hasta una casa

No todas las cintas valen una fortuna depende de la rareza, la edición y el estado de conservación

Los casetes antiguos hoy en día valen su peso en oro: si tienes uno de estos puedes pagar hasta una casa Pixabay

Muchas veces nos deshacemos de objetos porque ya no los usamos o simplemente porque nos falta espacio, sin pensar en cómo podrían revalorizarse con el paso del tiempo. Ha ocurrido con máquinas de coser Singer, con juguetes de los años 80 y hasta con las cartas Pokémon de primera generación, por las que se han llegado a pagar auténticas fortunas. Ahora, el turno es de los casetes: aquellos que todos tuvimos en casa y que muchos tiramos sin pensarlo. Hoy, algunos ejemplares valen literalmente su peso en oro.

El fenómeno del casete vintage

¿Quién habría imaginado hace veinte años que una cinta de casete podría costar lo mismo que un coche —o incluso una casa—? Este fenómeno no es aislado: forma parte de una tendencia más amplia en el mercado vintage, donde la rareza y el valor sentimental de ciertos objetos disparan su demanda.

En plena era digital, el casete tiene un encanto particular. Su sonido analógico, el ritual de darle la vuelta y la estética retro atraen tanto a melómanos como a coleccionistas. Pero no todas las cintas valen una fortuna: la clave está en la rareza, la edición y el estado de conservación.

Los casetes más valiosos del mercado

Algunas ediciones se han convertido en auténticos tesoros:

  • “The Madonna Collection” (1987): a pesar de su gran distribución, es muy difícil de encontrar fuera de ciertos mercados. Su cotización ha escalado hasta cifras considerables.
The Madonna Collection – MadonnaLa Razón
  • “Xero” (1997): este casete de la banda Xero —que más tarde se transformaría en Linkin Park— incluye material inédito. Hoy puede alcanzar miles de euros.
  • “Floral Shoppe” (2012) de Macintosh Plus: un referente del vaporwave cuya rareza lo convierte en objeto de culto.
  • “Year Zero + Unreleased Material” (1996) de Buck 65: su valor reside en los temas inéditos, algo muy apreciado en el coleccionismo musical.

¿Qué hace que valgan tanto?

El precio de un casete puede variar mucho, pero hay factores determinantes:

  • Estado de conservación: si el estuche está intacto y la cinta funciona correctamente, el valor se multiplica.
  • Rareza: cuanto menor sea la tirada original o más difícil resulte encontrarlo, más alto será el precio.
  • Demanda: ciertos géneros musicales o artistas tienen un mercado especialmente activo.

Dónde venderlos

Los propietarios de estas joyas pueden recurrir a mercadillos especializados, plataformas online como eBay o Subito, así como a sitios especializados como Catawiki. Incluso un anuncio en redes sociales puede captar la atención de coleccionistas dispuestos a pagar cifras sorprendentes.

Lo cierto es que muchos hogares ya no guardan estas cintas, pero quienes todavía las conservan pueden tener un pequeño tesoro. Un fondo de reserva inesperado… y, en algunos casos, suficiente como para pagar una casa.